-
Se les considera los primeros precursores de la Orientación. Socrátes defiende desde su pesamiento filósofico uno de los objetivos prioritarios de la orientación como es el conocimiento de sí mismo; Platón repara en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuo para lograr su ajuste y adecuaciónsocial; y Aristóteles propugna el desarrolo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos.
-
Durante esta época encontramos autores que dejan constancia escrita del reconocimiento de la importancia que ha de otorgarse a la orientación., Nos encontramos con algunas obras de Santo Tomás de Aquino como (Summa Theologiae y Quaestiones Disputate),que contienen sugerencias pedagógicas para el ejercicio de una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
De esta época, destacamos las aportaciones de tres ilustres españoles que podemos considerar como precursores de la orientación: Rodrigo Sánchez de Arévalo (1404-1470), con su obra Speculum Vitae Humanae. Juan Luis Vives (1492-1520), con su obra De tratendis disciplinis. Juan Huarte de San Juan (1529-1588) en Examen de ingenios para las ciencias, asegura que los hombres son diferentes debido a la naturaleza innata.
-
Se considera a este país como pionero de la orientación y de la psicopedagogía. En 1899 se fundó el primer Instituto de Psicología Pedagógica de Europa.
-
La Orientación en Estados Unidos, tiene sus origenes como actividad organizada a principios del siglo XX, concretamente, son cruciales las aportaciones de Parsons, Davis y Kelly.
Frank Parsons (1854-1908) funda en Boston la primera Oficina de Ocientación Vocacional.
Jesse B. Davis (1871-1955), en 1913 establece, en la ciudad de Gran Rapids un sistema centralizado de orientación en las escuelas.
En 1914, conTruman L. Kelly, aparece por primera vez aparece el término Educational Guidance. -
Los origenes de la orientación en Alemania se sitúan en 1902, en la ciudad de Munich cuando se abre la primera Oficina de Formación Profecional.
-
Encontramos los primeros indicios a partir de 1902 coincidiendo con la creación de la Asociación de los Consejos de Aprendizajes. En 1916, se produce un cambio de denominación pasando a llamarse Asociación Suiza de la Oreintación Profesional y la Protección de los Aprendices.
-
En este país, los inicios de la Orientación hay que buscarlos en 1909 con la creación de los Juvenile Advisory Commitees para facilitar la orientación profecional a los jovenes.
-
Su primera Oficina de Información y Orientación se crea en 1912.
-
Se promulga la primera Ley que regula los Servicios de Orientación
-
Los orígenes de la en Italia se remontan a 1921 con la aparición del Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorio di Roma.
-
Aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profecional
-
Apareció la primera legislación sobre organización y funcionamiento en las Oficinas de Orientación Escolar y Profecional, denominación que luego se extendió al resto de paises.
-
Creación de la American Psychological Association (APA)
-
Surgen las primeras ideas para establecer el servicio de Orientación en Costa Rica
-
nombramiento de Don Mariano Coronado como primer Director del Departamento de Orientación del MEP
-
L a orientación profesional empieza a formar parte del sistema educativo, incorporándose progresivamente a sus servicios a toda la secundaria.
-
Promulgación de la Ley Fundamental de Educación No. 2160
-
En esta época la influencia del movimiento se hace notar, de manera muy especial. Como aportaciones relevantes detacamos las realizadas por Wrenn, Mathewson y Borow.
-
Se generaliza a todos los colegios el Servicio de Orientación.
-
La carrera se incia en 1964 en la Universidad Nacional.
-
Con la promulgación del Plan General de Educación, la Orientación formará parte del curriculum escolar siendo su responsable el propio profesor que dedicará cinco horas semanales a las tareas orientadoras de un grupo de alumnos.
-
El Departamento Central de Orientación y Psicología cambia su nombre y se divide en la Dirección General de Psicopedagogía y el Departamento de Orientación, Vida Estudiantil y Educación Especial.
-
Se instaura el Programa "Compañeros Facilitadores de la Comunicación" en 20 colegios
-
En esta época, ante la preocupación por temas como el SIDA, el consumo de drogas o educación sexual, se diseñan programas de prevención para favorecer la salud comunitaria y desarrollar hábitos saludables en todas las personas.
-
En esta época,el movimiento para la carrera continúa su expansión y se afianzan los principios de prevención y desarrollo y se tiende hacia los programas comprensivos, con el propósito de potenciar el desarrollo autónomo a lo largo de la vida
-
La Asamblea Legislativa aprueba la Ley No.8093, denominada "Creación del Programa Nacional de Educación contra las drogas"
-
Álvarez, M.(1995). Orientación Profesional. Barcelona: Cedecs
Álvarez, M y Bisquerra, R. (1996), Manual de Orientación y Tutoría, Barcelona Praxis.
Bisquerra, R.(1196). Origenes y desarrollo de la Orientación Psicopedagógica, Madrid: Narcea.