-
El país había atravesado varios procesos políticos, cuando Medellín se convirtió en el blanco de fuerzas que buscaban controlar la ciudadanía. El narcotráfico y los actores armados ilegales intentaron tomar el poder en aquellos lugares donde las fuerzas del Estado no llegaban.
-
La Comuna 13 se convirtió en punto referente para varios grupos al margen de la ley, que tuvieron sus inicios en las montañas. Guerrillas urbanas, FARC, paramilitares y bandas criminales entraron a enfrentarse por este territorio estratégico de la ciudad.
-
Las actividades y enfrentamientos entre Milicias Populares (MP), Comandos Armados del Pueblo (CAP) y fuerza pública por el control del territorio, suscitaban miedo entre la comunidad.
-
La institucionalidad empezó a adelantar una serie de operativos militares con el fin de recuperar el control sobre la zona, es así como se empieza con la primera operación que se llamó "Otoño". Durante esta fueron capturadas 42 personas.
-
Se llevó a cabo la ‘Operación Contrafuego’, en esta se hicieron 63 allanamientos, se capturaron 31 personas, y 5 más, que posteriormente se presentaron como milicianos, resultaron muertas.
-
Iniciaba la ‘Operación Mariscal’, la más grande realizada hasta ese momento y tercera de las seis que se desarrollarían ese año.
-
Se realizó la"Operación Potestad" en la que resultó un civil muerto.
-
La ‘Operación Antorcha’, realizada el 20 de agosto, fue la primera que se hizo bajo la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, en esta resultaron heridas 37 personas.
-
Por orden directa del nuevo Presidente se dio inicio a la ‘Operación Orión’, cuyo objetivo era combatir la zona hasta que se pudiera tener certeza de que se había recuperado el control total sobre la misma.
-
Los integrantes del Ejército se metieron a la comuna 13 y se formó un tiroteo entre ellos y los habitantes de la comuna, que les respondieron.
-
Como parte de la Operación Orión, un helicóptero comenzó a sobrevolar la zona de la comuna 13 e inició a disparar a quemarropa sobre las viviendas sin ninguna consideración sobre la integridad de sus ocupantes.
-
Los soldados y los helicópteros se retiraron dejando solo las patrullas. Al finalizar la operación se contaron 150 allanamientos y 355 personas capturadas, de las cuales 82 terminaron sindicadas, un civil muerto, 38 civiles heridos y ocho más desaparecidos.
-
El bloque guerrillero "Cacique Nutibara" se desmovilizó pero a pesar de esto la violencia continuó, pues abandonaron su movimiento como grupo criminal pero continuaron habitando en la zona. Además, las bandas de crimen organizado y las paramilicias seguían haciendo presencia en el sector
-
La Fiscalía inició la exploración en un terreno de 3.700 metros cuadrados, donde habría por lo menos 95 víctimas de ‘paras’ y guerrilleros. A este terreno se le conoce como "La Escombrera"
You are not authorized to access this page.