-
15 países iniciaron negociaciones encaminadas a reducir y consolidar los aranceles aduaneros. Acababa de terminar la Segunda Guerra Mundial y esos países deseaban impulsar rápidamente la liberalización del comercio.
-
Inicialmente esta conformado por 23 países: Australia, Bélgica, Birmania, Brasil, Canadá, Ceilán, Chile, China, Cuba, Estados Unidos de América, Francia, India, Líbano,Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Pakistán, el Reino Unido, República Checoslovaca, Rhodesia del Sur, Siria y Sudáfrica
-
La Carta de la Habana toma el nombre de Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio (GATT)
Y en este mismo año 53 paises firman el acta final de la carta de La Habana Cuba.
Entro en vigor el 1° de enero de 1948. -
Avances en el comercio europeo lo cual lleva a la unificación arancelaria.
México se une al GATT. -
Se da el inicio de la ronda de marras en donde 117 países firman un acuerdo de liberación comercial además de la transformación del GATT.
Como principales acuerdos:
Apertura del mercado monetario.
Aumento a la protección intelectual. -
Se firman 18 acuerdos comerciales.
-
Creación de zona libre de comercio entre México, Canadá y Estados Unidos.
Se da el preámbulo para crear la OMC. -
El 1 de enero de 1995 nace la OMC para lograr la globalizacion del GATT.
Los 75 países miembros del GATT y de la comunidad Europea se convirtieron en los miembros fundadores de la OMC. -
Renato Ruggiero asumió el cargo de Director General de la OMC el 1º de mayo de 1995.
-
Cuatro temas incluidos en el programa de la OMC en la Conferencia Ministerial de 1996 que tratan sobre los nuevos temas del sistema multilateral de comercio los cuales son:
Comercio e inversiones
Comercio y política de competencia
Transparencia de la contratación pública
Facilitación del comercio. -
China se integra a la OMC gracias a Jiang Zemin
Conclusión exitosa de las negociaciones sobre servicios de telecomunicaciones básicas el 15 de febrero de 1997.
El 26 de marzo de 1997, se acuerda reducir los aranceles aduaneros sobre los productos de tecnología de la información. -
La Organización Mundial del Comercio (OMC) celebra
su segunda Conferencia Ministerial en Ginebra y conmemora el Cincuentenario del sistema
multilateral de comercio el 19 de mayo de 1998 -
Mike Moore fue electo Director General de la Organización Mundial de Comercio el 22 de julio de 1999, asumiendo en el cargo el 1 de septiembre de ese año.
-
Fue la tercera reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esta se vio frustrada debido a las manifestaciones sucedidas entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 1999 donde miles de personas se movilizaron en las calles de Seattle contra la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Está manifestacion se considerada como el inicio de una nueva etapa del movimiento antiglobalización, el cual dio camino a protestas masivas en todas las cumbres de la OMC. -
La Ronda de Doha,cuyos objetivos particulares fueron la plena incorporación de los países en vías de desarrollo en los beneficios de la liberación del comercio mundial así como la ampliación de esta liberalización.
Se centro en el comercio agrícola estableciendo los mandatos para las negociaciones relativas a la agricultura, los servicios y la propiedad intelectual. -
Supachai Panitchpakdi es nombrado Director General de la Organización Mundial del Comercio desde el 1 de septiembre de 2002
-
Se analiza la liberación de aranceles sobre el algodón presentada por cuatro países africanos.
Se aprobó la adhesión de Camboya y Nepal.
La Conferencia termino sin consenso, el 14 de septiembre después de que el Presidente concluyera que, pese a los considerables avances logrados en las consultas, los Miembros permanecían aferrados a sus posiciones, en particular con respecto a los “temas de Singapur”. -
Pascal Lamy fue nombrado director de la OMC el 1 de septiembre de 2005
-
El número de Miembros de la OMC es ahora 150 después de la adhesión de Tonga.
Finaliza la serie de cuestiones planteadas por los países en desarrollo sobre las dificultades en la aplicación de los actuales acuerdos de la OMC. -
Roberto Carvalho de Azevedo es nombrado director de la omc a parir del 1 de septiembre del 2013
-
La decima conferencia ministerial de la OMC culminó con la adopción del "Paquete de Nairobi", un conjunto de seis Decisiones Ministeriales sobre la agricultura, el algodón y cuestiones relacionadas con los países menos adelantados (PMA).
-
La Conferencia concluyó con la adopción
de varias decisiones, incluida una sobre
las subvenciones a la pesca.
Entró en vigor el Acuerdo sobre Facilitación
del Comercio de la OMC.
El primer acuerdo comercial multilateral concluido en la historia
de la OMC.
Una enmienda del Acuerdo
sobre los APDIC de la OMC destinada a
facilitar el acceso de los países en desarrollo
a los medicamentos.