-
La historia de la Organización Mundial de Aduanas comenzó en 1947, año en el cual los trece Gobiernos representados en el Comité de cooperación económica europea acordaron crear un Grupo de estudio. Este Grupo examinó la posibilidad de establecer una o más uniones aduaneras entre los diferentes países europeos, considerando los principios del Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT).
-
En 1948, el Grupo de estudio creó dos comités, uno económico y el otro aduanero. El comité económico fue el predecesor de la Organización de cooperación y de desarrollo económicos (OCDE), y el comité aduanero pasó a ser el Consejo de Cooperación Aduanera (CCA).
-
En 1952, entró en vigor la Convención que establece formalmente el CCA. Consejo de Cooperación Aduanera. Estructura de base de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), encargada de establecer, dirigir y velar por el cumplimiento de políticas, procedimientos y normas aduaneras internacionalmente. Desarrolla el estudio de todas las cuestiones relativas a la cooperación aduanera de acuerdo con los objetivos generales.
-
Fue fundada en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera nombre que utilizó hasta 1994, año en que se cambió por el vigente.
Su sede está en Bruselas, Bélgica, y su labor contribuye a desarrollar reglas consensuadas en procedimientos aduaneros, así como a prestar asistencia y aconsejar a los servicios de aduanas. -
La sesión inaugural del Consejo, órgano rector del CCA, fue celebrada en Bruselas, el 26 de enero de 1953. Representantes de diecisiete países europeos asistieron a la primera sesión del CCA.
-
En 1983 se aprueba el proyecto del Convenio Internacional del Comité del Sistema Armonizado sobre el “Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías”
-
En septiembre de 1987, México manifestó a la OMA su deseo de adherirse al Convenio que la crea y el 8 de febrero de 1988 depositó en la Secretaría General del CCA el instrumento de adhesión firmado por el Presidente de la República el 10 de diciembre de 1987; el Decreto correspondiente fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de mayo de 1988.
-
El 1º de enero de 1988 entra en vigor el S.A ,al igual que su Comité.
-
El Convenio de Estambul relativo a la Importación Temporal de Mercancías, adoptado por el Consejo de Cooperación Aduanera hoy Organización Mundial de Aduanas (OMA), que se firmó el 26 de junio de 1990, y entró en vigor el 27 de noviembre del 1993.
-
Periódicamente, el Comité del Sistema Armonizado de la OMA realiza un examen del SA para tener en cuenta la evolución de la tecnología y de las pautas del comercio internacional y recomienda ciertas modificaciones del SA. La primera serie de cambios entró en vigor el 1 de enero de 1992 (SA92).
-
Una segunda serie, más sustancial, de modificaciones entró en vigor el 1 de enero de 1996 (SA96)
-
El Consejo aprobó la Convención internacional revisada para la simplificación y armonización de los regímenes aduaneros (Convención de Kyoto). Esta Convención revisada es una respuesta al crecimiento de la carga internacional, al increíble desarrollo de la tecnología de la información y a un medio comercial internacional extremadamente competitivo.
-
La oma como lo venia haciendo periódicamente realizo una tercera serie de cambios , el 1 de enero de 2002 (SA2002).
-
En junio de 2005, se adoptó el programa SAFE, un convenio internacional que contiene 17 estándares para aumentar la seguridad, facilidades comerciales, la lucha contra la corrupción y la recolección de impuestos.
-
Una cuarta modificación entró en vigor el 1 de enero de 2007 (SA2007).
-
Hoy en día la OMA representa 180 países, que en conjunto son responsables del 98% del comercio mundial.
-
You are not authorized to access this page.