-
Inicio con la caída de Mariano Gálvez y finalizó con la derrota del presidente Vicente Cerna, en este tiempo se reconoció un estancamiento por muchas concesiones dadas al clero, se pierde la libertad de enseñanza, pero se incorporan nuevas tendencias pedagógicas y en este tiempo se habla de un retroceso y estancamiento de la educación superior
-
- Impulsó la educación primaria como una medida de integración de la población, en su mayoría analfabeta.
- Impulsó a la instrucción pública en edad temprana, algo que era sumamente útil para el encauzamiento de la niñez en la dinámica social.
- Se preocupó por educar a la población la podemos encontrar también en la fundación, bajo su mandato, de las primeras Escuelas Normales, de formación de maestros, sumamente importantes para emprender la educación de las mayorías
-
Se organiza la educación pública en todos los niveles. A la educación del estado se caracteriza por laica, gratuita y obligatoria. Se declara la libertad de enseñanza y se organiza la educación secundaria, normal y superior. Se abren multitud de escuelas primarias, secundarias, normales, especiales y superiores. Se funda la biblioteca nacional y se editan libros de textos.
-
- La reforma religiosa que se realizó con el claro propósito de despojar a la iglesia católica del poder que poseía en ese entonces.
- Se regulo la separación entre la iglesia y el Estado y se garantizó el libre ejercicio de los templos de cualquier culto.
- Se crea la ley orgánica de Instrucción primaria de la Constitución Liberal en donde se declara la libertad de enseñanza.
-
Dio inicio después de la caída de Jacobo Árbenz. Para la Historia General de Guatemala, el rompimiento abrupto del 54 no constituye más que un acontecimiento relevante entre otros en la historia de la educación guatemalteca. Sencillamente, es un hecho que, si bien causa un cambio en la orientación de la educación, no detiene el progreso y desarrollo de esta como tal.
-
- Emisión del decreto ley 153 que contiene los planes de estudio, estableciendo los niveles de educación preprimaria, primaria, media.
- En 1976 se promulga una nueva ley de educación en la que se propone crear una educación general de nueve años de duración dividida en ciclos.
- Se crean los organismos interministeriales para apoyo a la educación, tales organismos son los siguientes: La comisión nacional de educación, ciencia y cultura.
-
El Estado se comprometió fehacientemente con la educación, los legisladores elegidos por el pueblo después de la aprobación de la Constitución de 1985, se dieron a la tarea de redactarla Ley Nacional de Educación, instrumento importante para normar todo lo relativo a las cuestiones relacionadas con la educación formal del país, que luego de arduas negociaciones quedó aprobada casi al final del gobierno democristiano.
-
En la esfera de la educación esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de actividades presenciales en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto gran parte de las medidas que los países han adoptado ante la crisis se relacionan con la suspensión de las clases en todos los niveles, lo que ha dado origen a 3 campos de acción que son: el despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, la utilización de formatos y plataformas.
-
Se modificó la rutina, la manera de interactuar y relacionarnos con otros. Adaptamos nuestras formas de trabajar, y de tomar clases: el aula se trasladó a nuestro hogar y actualmente los estudiantes regresaron a los salones de clase con un bajo rendimiento académico derivado de las clases a distancia