-
Identifica la pobreza, la presión poblacional y la inequidad social como detonantes de la destrucción del hábitat. Busca integrar la conservación biológica con el desarrollo.
-
Adopta el principio del respeto a todas las formas de vida y llama a equilibrar el desarrollo humano con los recursos naturales como parte del orden global.
-
Establecida por la Asamblea General de la ONU para proponer una “agenda global de cambio” y examinar los problemas críticos del medio ambiente y desarrollo.
-
Introduce el concepto de desarrollo sostenible como “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”. Sienta las bases de la visión tridimensional (económica, social y ambiental).
-
Primera gran conferencia post-Guerra Fría. Adopta la Agenda 21, la Declaración de Río y convenios internacionales como la Diversidad Biológica y el Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
-
Profundiza los compromisos, poniendo énfasis en la implementación de la Agenda 21 y los objetivos de desarrollo global. Concentra la atención en agua, energía, salud, la agricultura y la biodiversidad.
-
Reafirma el compromiso global con el desarrollo sostenible y crea el proceso para la elaboración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
-
La ONU aprueba la Agenda 2030, un plan universal para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad. Establece 17 ODS con metas específicas a cumplir para 2030
-
Los países evalúan el progreso hacia los ODS, ajustando políticas y estrategias para acelerar su cumplimiento. Se promueve la cooperación internacional y la innovación bajo el marco de la sostenibilidad.