obras mas representativas a través de la historia

  • Period: 1000 BCE to 300 BCE

    literatura griega

  • la odisea
    800 BCE

    la odisea

    es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo, que estuvo diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros diez años en regresar a la isla de Ítaca, de la que era rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo)
  • Edipo rey
    430 BCE

    Edipo rey

    es una tragedia griega de Sófocles. Edipo se ha convertido en rey de Tebas al mismo tiempo que, sin querer, cumplía una profecía de que mataría a su padre, Layo (el rey precedente), y se casaría con su madre, Yocasta (a quien Edipo tomó por reina después de resolver el enigma de la Esfinge)
  • Period: 300 BCE to 350

    literatura romona

  • La Eneida
    29 BCE

    La Eneida

    es una epopeya latina escrita por el poeta romano Virgilio en el siglo I a. C. Fue un encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el Imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad,
  • Arte de amar
    2

    Arte de amar

    es un poema didáctico escrito por el poeta romano Ovidio. Escrito en latín, consta de tres libros o cantos en los que facilita una serie de consejos sobre las relaciones amorosas: dónde encontrar mujeres, cómo cortejarlas, cómo conquistarlas, cómo mantener el amor, cómo recuperarlo, cómo evitar que nos lo roben.
  • Period: 476 to 1472

    literatura medieval

  • Cantar de mio Cid
    1200

    Cantar de mio Cid

    es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador.
  • El conde Lucanor
    1330

    El conde Lucanor

    es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita por Don Juan Manuel,1​Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. El libro está compuesto por cuentos moralizantes tomados de varias fuentes, como Esopo y otros clásicos, así como de cuentos tradicionales árabes
  • la divina comedia
    1401

    la divina comedia

    es un poema escrito por Dante Alighieri. La Divina comedia se considera una de las obras maestras de la literatura italiana y universal. Dante resume en ella todo el amplio conocimiento acumulado durante siglos, desde los antiguos clásicos hasta el mundo medieval; su fe religiosa y sus convicciones morales y filosóficas.
  • Period: 1401 to

    literatura renacentista

  • Period: 1492 to 1550

    literatura en el descubrimiento

  • La Celestina
    1499

    La Celestina

    El tema principal que el autor pretende comunicar en La Celestina es una historia de amor y muerte. El amor apasionado de los amantes Calisto y Melibea, amor nacido y cultivado en secreto por las artes de la vieja hechicera Celestina.
  • Period: 1501 to 1550

    literatura prehispanica

  • Historia General y Natural de las Indias
    1550

    Historia General y Natural de las Indias

    es un libro escrito por Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés
  • popol vuh
    1550

    popol vuh

    es el nombre de una recopilación bilingüe de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo quiché, el pueblo indígena guatemalteco con mayor cantidad de población. Este libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado el Libro Sagrado de los mayas.
  • Romeo y Julieta

    Romeo y Julieta

    es una tragedia y melodrama del dramaturgo inglés William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes que, a pesar de la oposición de sus familiares, rivales entre sí, deciden casarse de forma ilegal y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados
  • Period: to

    literatura del barroco

  • Don Quijote de la Macha

    Don Quijote de la Macha

    es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante
  • El Criticon

    El Criticon

    es una novela de Baltasar Gracián. La obra adopta la forma de una gran alegoría que abarca toda la vida del hombre, representado en sus dos facetas de impulsivo e inexperto
  • Period: to

    literatura neoclasicista

  • Candido, o el optimismo

    Candido, o el optimismo

    es un cuento filosófico publicado por el filósofo ilustrado Voltaire. La obra narra las peripecias del protagonista Cándido en su primer encuentro con el precepto del optimismo que «todo sucede para bien en este, el mejor de los mundos posibles», y en una serie de aventuras subsecuentes que refutan de forma dramática el famoso precepto.
  • Juramento de los Horacios

    Juramento de los Horacios

    es una obra de Jacques-Louis David. En esta obra se representa el saludo romano, con el brazo extendido y la palma hacia abajo.
  • Period: to

    literatura del romanticismo

  • Period: to

    realismo

  • rojo y negro

    rojo y negro

    es una novela de Stendhal. La trama se desarrolla en la Francia de fines de los años 1820, y se articula en torno a las ambiciones de un joven para elevarse sobre la pobreza de su nacimiento.
  • Don Juan Tenorio

    Don Juan Tenorio

    es un drama religioso escrito por Jose Zorrilla. Don Juan Tenorio es un caballero pendenciero y un seductor empedernido que recurre a toda clase de métodos para conquistar a las mujeres y, después, abandonarlas a su suerte.
  • crimen y castigo

    crimen y castigo

    es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoyevski. Crimen y castigo narra la historia de un estudiante de San Petersburgo, la capital de la Rusia. Rodión vive rodeado de miseria, por lo que suspende sus estudios constantemente a pesar de los esfuerzos de su madre, Pulkeria, y de su hermana, Dunia, para enviarle dinero.
  • Period: to

    literatura modernista

  • La leyenda del Cid

    La leyenda del Cid

    de José Zorrilla, poemas en clave de ficción basados leyendas castellanas, a modo similar a como ya hiciese Gustavo Adolfo Bécquer en su obra homónima, pero desde un punto de vista lírico.
  • Ismaelillo

    Ismaelillo

    del poeta y revolucionario cubano José Martí, es una de las obras de poesía más emblemáticas e influyentes del modernismo.
  • Azul

    Azul

    es un libro de cuentos y poemas de Rubén Darío. Los temas fundamentales son el amor, la tristeza y la locura.
  • Period: to

    posmodernismo

  • Period: to

    Generación del 98

  • Niebla

    Niebla

    Miguel de Unamuno es uno de los autores de la generación del 98. en esta obra narra la historia de Augusto Pérez, un joven rico licenciado en Derecho, hijo único de una madre viuda y sus problemas de amoríos y existenciales que vive al cuestionar su cotidianeidad y al visitar al propio Unamuno, quien le dice que es un ente de ficción.
  • Period: to

    Vanguardismo latinoamericano

  • la metamorfosis

    la metamorfosis

    es una novela corta escrita por Franz Kafka. . La historia trata sobre Gregorio Samsa, cuya repentina transformación en un enorme insecto dificulta cada vez más la comunicación de su entorno social con él, hasta que es considerado intolerable por su familia y finalmente perece.
  • El pasajero

    El pasajero

    Este es uno de los más grandiosos poemas de Ramón María del Valle-Inclán y relata sobre los diferentes caminos que, valga la redundancia, sigue un caminante a través de símbolos, experiencias estéticas e incluso, a través de la vida y de la muerte.
  • Crepusculario

    Crepusculario

    Es una de las primeras obras de Pablo Neruda. Ha sido una de las preferidas por los jóvenes, pero sin dejarse llevar por lo que podrían ser los primeros poemas de amor, es una obra cargada de madurez y profundidad, diferente a su trabajo posterior. Es un libro ligado a la naturaleza y al amor
  • Songoro Cosongo

    Songoro Cosongo

    escrita por Nicolás Guillen. se trata de la Poesía Negra, o sea, la reivindicación del negro en la sociedad cubana y no como parte de burlas dentro de la literatura. Además, representa la búsqueda de sus raíces africanas, de sus costumbres y colores que se mezclan con los frutos típicos del trópico cubano.
  • la familia de Pascual Duarte

    la familia de Pascual Duarte

    La familia de Pascual Duarte de Camilo Jose Cela trata de un hombre llamado Pascual Duarte y sus parientes. Pascual es un personaje que constantemente experimenta sufrimientos; sin embargo, gran parte de su desgracia proviene de sus propios rasgos de impulsividad e imprudencia también.
  • Period: to

    literatura comporanea

  • Vigilar y Castigar

    Vigilar y Castigar

    Del filósofo e historiador francés Michel Foucault. Es un examen de los mecanismos sociales y teóricos que hay detrás de los cambios masivos que se produjeron en los sistemas penales occidentales durante la Edad Moderna.
  • cien años de soledad

    cien años de soledad

    es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez. El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.
  • La posmodernidad explicada a los niños

    La posmodernidad explicada a los niños

    escrita por Jean-François Lyotar. En ella nos explica de las contradicciones y rechazo generalizado hacia las nuevas aportaciones en la cultura, haciendo reminiscencias a la época del Idealismo del siglo XIX y en algunos casos hasta la Ilustración del siglo XVIII.