Obras importantes en las épocas de la historia

  • Period: 1000 BCE to 300 BCE

    LITERATURA GRIEGA

  • LA ODISEA
    800 BCE

    LA ODISEA

    Autor: Homero
    Es un poema épico que narra las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca, desde el momento en que finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, hasta el momento en que finalmente vuelve a su hogar, muchos años después.
  • La Ilíada
    762 BCE

    La Ilíada

    Autor: Homero
    La Ilíada es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15 693 versos y su trama radica en la cólera de Aquiles.​ Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya.
  • Period: 300 BCE to 350

    LITERATURA ROMANA

  • La Eneida
    29 BCE

    La Eneida

    Autor:Virgilio
    Es una epopeya latina escrita por el poeta romano Virgilio en el siglo I a. C. Fue un encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el Imperio atribuyéndole un origen mítico
  • Las Cartas a Lucilio
    62

    Las Cartas a Lucilio

    Autor: Séneca
    Las Cartas a Lucilio o Epístolas Morales a Lucilio son un conjunto de 124 cartas escritas por Lucio Anneo Séneca durante los tres últimos años de su vida, durante su retiro, tras haber trabajado para el emperador Nerón por más de diez años.
  • Period: 476 to 1472

    LITERATURA MEDIEVAL

  • Cantar del mio Cid
    1200

    Cantar del mio Cid

    Autor:Abu l-Walid al Waqqashi
    Trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe. El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras una acusación de robo.
  • Amadís de Gaula
    1300

    Amadís de Gaula

    Autor: Garci Rodríguez de Montalvo
    Es una obra de la literatura medieval en idioma español y uno de los más famosos de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península ibérica. La historia original data del siglo XIII o XIV, y su autoría está discutida.
  • Period: 1401 to

    LITERATURA RENACENTISTA

  • Divina comedia (RENACENTISTA)
    1472

    Divina comedia (RENACENTISTA)

    Autor: Dante Alighieri
    Es una poesía épica, género literario que consiste en la narración en verso de las hazañas de los héroes. Tales hazañas constituyen un modelo de virtud, sean verdaderas o ficticias.
  • Diario de Navegacion (DESCUBRIMIENTO)
    1492

    Diario de Navegacion (DESCUBRIMIENTO)

    Autor: Cristobal Colon
    es el documento que escribió durante el viaje de descubrimiento en 1492-1493. El Almirante lo entregó a los Reyes Católicos en Barcelona, así lo afirman los monarcas en carta que remiten a Colón el 1 de junio de 1493.
  • Period: 1492 to 1550

    LITERATURA EN EL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA

  • Period: 1501 to 1550

    PREHISPÁNICA

  • Elogio de la locura (RENACENTISTA)
    1511

    Elogio de la locura (RENACENTISTA)

    Autor: Erasmo de Róterdam.
    A lo largo de esta obra que Erasmo dedica a su amigo Tomás Moro, parece querer convencer al mundo de que la Insensatez, la Estulticia o la Locura son el origen de todas las bondades, diversiones y deleites que el ser humano disfruta.
  • Historia general y natural de las indias (DESCUBRIMIENTO)
    1550

    Historia general y natural de las indias (DESCUBRIMIENTO)

    Autor: Gonzalo Fernández de Oviedo
    Son las observaciones realizadas por él en el nuevo continente y particularmente los vegetales en ese ámbito encontrados, subdivididos en plantas cultivadas, árboles y hierbas; después, los animales, comenzando por los terrestres, siguiendo con los acuáticos y aéreos y terminando con los insectos.
  • Popol Vuh (PREHISPÁNICA)
    1550

    Popol Vuh (PREHISPÁNICA)

    Autor: Anonimo
    Contiene las ideas casmogónicas y las antiguas tradiciones de este pueblo americano, la historia de sus orígenes y la cronología de sus reyes, hasta el año 1550. Aún así muchos de estos libros tienen demasiada importancia en sus culturas, tradiciones y formas de vida.
  • Period: to

    LITERATURA BARROCO

  • El burlador de Sevilla

    El burlador de Sevilla

    Autor: Andrés de Claramonte
    Un joven noble español llamado don Juan, el gran seductor y depredador sexual, seduce en Nápoles a la duquesa Isabela haciéndose pasar por su novio, el duque Octavio, lo que ella descubre al querer alumbrarlo con el farol.
  • El divino narciso

    El divino narciso

    Autor: Sor Juana Inés de la Cruz
    Es Dios mismo, que busca a la ovejuela descarriada a fin de llevarla a su rebaño y en el camino encuentra a cada una de las naturalezas humanas. Ello entraña un intento por mostrar la esencia del catolicismo de una manera simple, lo que consigue de una manera magistral.
  • Period: to

    ROMANTICISMO

  • Rojo y negro (Realismo)

    Rojo y negro (Realismo)

    Autor: Stendhal
    Hijo de un carpintero del pueblo ficticio de Verrières. Narra los esfuerzos de Julien para lograr ser una persona de alta sociedad pese a su juventud, diciendo a los demás lo que quieren oír y haciendo lo que desean verle hacer.
  • Period: to

    REALISMO

  • La piel de zapa (REALISMO)

    La piel de zapa (REALISMO)

    Autor: Honoré de Balzac
    Ambientada en París a comienzos del siglo XIX, la obra cuenta la historia de un joven que recibe un pedazo de piel o cuero mágico que satisface cada uno de sus deseos
  • Don Juan Tenorio (ROMANTICISMO)

    Don Juan Tenorio (ROMANTICISMO)

    Autor: José Zorrilla
    Es la inocencia, pureza y bondad de doña Inés con el carácter satánico y malvado de don Juan, quien ha vivido como un libertino, sin respetar a nadie, matando a hombres y burlándose de mujeres. El arrepentimiento de don Juan es un subtema de la moralidad.
  • La Maria (ROMANTICISMO)

    La Maria (ROMANTICISMO)

    Autor: Jorge Isaacs
    El amor de Efraín por su prima María, joven de quince años, enferma de un mal incurable. Efraín marcha a Inglaterra para proseguir sus estudios y a su vuelta, precipitada por la enfermedad de María, su hermana Emma le narrará los últimos instantes de la vida de la joven.
  • Thérèse Raquin

    Thérèse Raquin

    Autor:Thérèse Raquin
    Cuenta la historia de Thérèse, una joven forzada por su tía, una vieja mercera a casarse con su propio primo, Camille, que padecía severos problemas de salud. Una vez consumado el matrimonio deciden cambiar de residencia y dejar su antigua vida en Vernon para vivir en París
  • Le roman experimental. (NATURALISMO)

    Le roman experimental. (NATURALISMO)

    Autor: Émile Zola
    Es el documento más expresivo de la nueva teoría literaria propugnada por el autor en una memorable campaña entre 1879 y 1882, documento que tiene el valor de un programa, en su formulación del Naturalismo
  • Period: to

    LITERATURA MODERNISTA

  • Period: to

    NATURALISMO

  • La puchera (NATURALISMO)

    La puchera (NATURALISMO)

    Autor: José María de Pereda
    Siempre desde un punto de vista conservador: para poder comer, Juan Pedro el Lebrato y su hijo, Pedro Juan el Josco, se dedican a pescar en duras condiciones, ya que deben pagar sus deudas al prestamista Baltasar, el Berrugo.
  • Las montañas del oro

    Las montañas del oro

    Autor: Leopoldo Lugones
    el romance, la exaltación de la pasión y el encuentro amoroso.
  • Period: to

    EXPRESIONISMO

  • Versos libres (MODERNISMO)

    Versos libres (MODERNISMO)

    Autor: José Martí
    Es la libertad en su más amplia dimensión, para Martí la libertad es un concepto universal en su aplicación, un valor irrenunciable de la condición humana. Exalta esta libertad en dos vertientes: En cuanto concierne al hombre como tal de modo absoluto.
  • La metamorfosis

    La metamorfosis

    Autor: Franz Kafka
    La historia trata sobre Gregorio Samsa, cuya repentina transformación en un enorme insecto dificulta cada vez.
  • Period: to

    VANGUARDISMO

  • Fabla Salvaje

    Fabla Salvaje

    Autor: Cesar Vallejo
    Se centra en la locura repentina de un campesino, Balta Espinar, que empieza a sentirse acosado por un ser fantasmal. Producto de esta psicosis golpea a su esposa embarazada, se aleja de su hogar y acaba arrojándose de un precipicio.
  • La montaña magica (EXPRESIONISMO)

    La montaña magica (EXPRESIONISMO)

    Autor: Thomas Mann
    En su totalidad dentro de un sanatorio de tuberculosos en Suiza. Allí, a cinco mil pies de altura, subirá Hans Castorp para visitar a su primo Joachim, que lleva seis meses tratando de curarse de su enfermedad.
  • En busca del tiempo perdido

    En busca del tiempo perdido

    Autor: Marcel Proust
    pretende reproducir los recuerdos de un joven escritor francés de comienzos del siglo XX, y retrata la vida de la clase alta parisina, sus vivencias e inconsistencias.
  • Period: to

    POST MODERNISMO

  • Epigrama

    Epigrama

    Autor: Ernesto Cardenal
    El amor a la mujer y la lucha social. Para el poeta ambas experiencias no son distintas sino complementarias. Tanto la búsqueda de la mujer amada como la justicia social son actos de amor, desprendimiento y entrega.
  • Historia de la sexualidad

    Historia de la sexualidad

    Autor:
    Es un estudio de cuatro volúmenes acerca de la sexualidad en el mundo occidental, obra del historiador y filósofo francés Michel Foucault, en el que examina la aparición de la sexualidad como objeto discursivo
  • Period: to

    LITERATURA CONTEMPORANEA SIGLOXXI

  • Las partículas elementales (CONTEMPORANEA)

    Las partículas elementales (CONTEMPORANEA)

    Autor: Michael Houellebecq
    Son el componente básico de la materia, es decir aquellos componentes que no pueden dividirse más y que, por lo que sabemos, carecen de estructura interna. Las antipartículas son idénticas a las partículas, pero, cuando tiene carga, esta es opuesta.
  • Mujeres y poder: Un manifiesto (CONTEMPORÁNEA)

    Mujeres y poder: Un manifiesto (CONTEMPORÁNEA)

    Autor:Mary Beard
    Beard explora los fundamentos culturales de la misoginia, considerando la voz pública de las mujeres, nuestras suposiciones culturales sobre la relación de las mujeres con el poder y cuánto se resisten las mujeres poderosas a ser sometidas a un patrón masculino