-
Es el Presidente de la República quien promulga los decretos y reformas al artículo 26 de la Constitución.
Toma el carácter obligatorio, el plantear un Plan nacional de Desarrollo. -
Conservar y fortalecer las instituciones democráticas.
Vencer la crisis.
Recuperar la capacidad de crecimiento.
Iniciar los cambios cualitativos que requiere el país en sus estructuras económicas, políticas y sociales. -
El Plan Nacional de Desarrollo, fue presentado el día 30 de mayo de 1989 en los Pinos, residencia oficial del Presidente. Este fue llevado a cabo con la participación ciudadana a través de foros definidos por el Consejo Nacional de Concertación Económica.
-
La defensa de la soberanía y promoción de los intereses de México en el mundo.
La ampliación de la vida democrática.
La recuperación económica con estabilidad de precios
El mejoramiento productivo del nivel de vida de la población. -
El Plan Nacional de Desarrollo, que presentó el Presidente Cedillo lo dió a conocer el día 30 de mayo de 1989 en los Pinos que se llevo a cabo con la participación ciudadana a través de foros organizados por el Grupo Integrador del PND.
-
Fortalecer el ejercicio pleno de la soberanía nacional, como valor supremo de nuestra nacionalidad y como responsabilidad primera del Estado mexicano.
Consolidar un régimen de convivencia social, regido plenamente por el derecho, donde la ley sea aplicada a todos por igual y la justicia sea la vía para la solución de los conflictos. -
Construir un pleno desarrollo democrático con el que se identifiquen todos los mexicanos y sea base de certidumbre y confianza para una vida política pacífica y una intensa participación ciudadana.
Avanzar a un desarrollo social que propicie y extienda en todo el país las oportunidades de superación individual y comunitaria, bajo los principios de equidad y justicia.
Promover un crecimiento económico vigoroso, sostenido y sustentable en beneficio de los mexicanos. -
El Plan Nacional de Desarrollo, que presentó Fox, fue a través de foros con la participación ciudadana, se llevó a cabo realizando ponencias, reuniones temáticas, sesiones de planeación, encuestas por correo postal e internet.
-
- Desarrollo Social y humano.Mejorar los niveles de educación y bienestar de los mexicanos. Acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades. Impulsar la educación para el desarrollo de las capacidades personales y de iniciativa individual y colectiva. Fortalecer la cohesión y capital sociales. Lograr el desarrollo social y humano. Ampliar la capacidad de respuesta gubernamental para fomentar la confianza ciudadana en las instituciones.
-
- Crecimiento con Calidad Conducir responsablemente la marcha económica del país. Elevar y extender la competitividad del país. Asegurar el desarrollo incluyente. Promover el desarrollo económico regional equilibrado. Crear condiciones para un desarrollo sustentable.
-
- Orden y respeto Defender la independencia, soberanía e integridad territorial nacionales. Diseñar un nuevo marco estratégico de seguridad nacional, en el contexto de la gobernabilidad democrática y del orden constitucional. Contribuir a que las relaciones políticas ocurran en el marco de una nueva gobernabilidad democrática. Construir una relación de colaboración responsable, equilibrada y productiva entre los Poderes de la Unión y avanzar hacia el auténtico federalismo.
-
- Orden y respeto Fomentar la capacidad del Estado para conducir y regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su tamaño, dinámica, estructura. Abatir los niveles de corrupción en el país y dar absoluta transparencia a la gestión y al desempeño de la Administración Pública Federal. Garantizar la seguridad pública para la tranquilidad ciudadana. Garantizar una procuración de justicia pronta, expedita, apegada a derecho y de respeto a los derechos humanos.
-
El Plan Nacional de Desarrollo, de Calderón se llevó a cabo a través de mesas de dialogo, con integrantes del Congreso de la Unión, Partidos Políticos, foros de consulta, reuniones de trabajo, consulta popular, teléfono, correo postal, internet, entrega personal en la oficina de presidencia
-
Garantizar la seguridad nacional, salvaguardar la paz, la integridad, la independencia y la soberanía del país, y asegurar la viabilidad del Estado y de la democracia.
Garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho, fortalecer el marco institucional y afianzar una sólida cultura de legalidad para que los mexicanos vean realmente protegida su integridad física, su familia y su patrimonio en un marco de convivencia social armónica. -
Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos los mexicanos mejoren su calidad de vida y tengan garantizada alimentación, salud, educación, vivienda digna y un medio ambiente adecuado como lo establece la Constitución.
Reducir las brechas sociales, económicas y culturales persistentes en la sociedad, que esto se traduzca en que los mexicanos sean tratados con equidad y justicia, que no exista discriminación. -
Consolidar un régimen democrático, a través del acuerdo y el diálogo entre los Poderes de la Unión, los órdenes de gobierno, los partidos políticos y los ciudadanos, que se traduzca en condiciones efectivas para que los mexicanos puedan prosperar con su propio esfuerzo y esté fundamentado en valores como la libertad, la legalidad, la pluralidad, la honestidad, la tolerancia y el ejercicio ético del poder.
-
Aprovechar los beneficios de un mundo globalizado para impulsar el desarrollo nacional y proyectar los intereses de México en el exterior, con base en la fuerza de su identidad nacional y su cultura; y asumiendo su responsabilidad como promotor del progreso y de la convivencia pacífica entre las naciones.
-
Alcanzar un crecimiento económico sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan a todos los mexicanos, tener un ingreso digno y mejorar su calidad de vida.
Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, mediante el aumento de la productividad, la competencia económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado y la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las
empresas. -
Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos en el cuidado, la protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, logrando así afianzar el desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras.
-
El Plan Nacional de Desarrollo, de Peña Nieto, se realizó a través de consulta ciudadana, internet, en ventanillas se dejaron propuestas físicas, de internet, mesas de trabajo, foros de consulta.
-
México en paz
México incluyente
México con educación de calidad
México próspero
México con responsabilidad global