-
Para mayo información ver: http://www.redalyc.org/pdf/4136/413635257004.pdf
-
Ver mayor información en:
https://www.youtube.com/watch?v=29gzSnwWsdE -
Vivimos en la sociedad de la información, del conocimiento y la información, del consumo y de la moda, la era digital, según Z. Bauman. https://www.youtube.com/watch?v=VCtbM6pQDzQ
-
El sociólogo polaco, Z. Bauman,considera que uno de los fenómenos que originó este cambio de época es la Globalización. Veamos: https://www.youtube.com/watch?v=Yw4X6vHviPs
-
Ver alguna información al respecto:
http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje3/3_47_Gomez_Leydy_-_B LEARNING__VENTAJAS_Y_DESVENTAJAS_EN_LA_EDUCACION_SUPERIOR.pdf -
George Siemens, considera que el conectivismo es la teoría del aprendizaje propicia para la era digital. El punto de partida es el individuo. El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos. https://aulavirtual.eduavance.com/filesCINNAA/contenidos/Tema3/TEMA3M4.pdf
-
El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de ambientes instruccionales. Estas teorías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. https://aulavirtual.eduavance.com/filesCINNAA/contenidos/Tema3/TEMA3M4.pdf
-
Según Francisco José Correa Z., en el aula virtual, el ambiente de aprendizaje enriquecido con las TIC´s es flexible y exige conecxión constante a la red. Aquí el docente es mediador, guía, tutor, para generar alumnos autónomos que construyan su propio conocimiento, de modo colaborativo, mediante las TIC's.
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/email/issue/view/109 -
El rol del alumno debe ser estar abierto a la colaboración, conectándose a la red o redes, utilizando las TIC´s adecuadas para la adquisición de nuevo conocimiento. Realizar su análisis crítico y compartir la información.
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/email/issue/view/109 -
La generación net, es la generación de las relaciones, son colaboradores naturales. Colaboran en línea en grupos de chat, juegan video juegos, usan correo electrónico y comparten archivos para la escuela, el trabajo o solo por diversión.
https://www.repo-ciie.cgfie.ipn.mx/pdf/571.pdf -
En su obra Sobre la educación en un mundo líquido, Bauman señala que en este escenario, las tecnologías omnipresentes juegan, sin duda, su papel, aunque ambivalente. Nos mantienen permanentemente conectados con familiares, amigos, trabajo, etc.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=141&v=PSWQEiDBqWw -
Czerwonogora, Ada. (2014). El aprendizaje en la era digital: nuevos escenarios para el mundo conectado.
https://www.researchgate.net/publication/301651245_El_aprendizaje_en_la_era_digital_nuevos_escenarios_para_el_mundo_conectado -
La era digital es la era de las TIC´s. Es el tiempo del aprendizaje ubicuo, es decir, la generación net necesita tener acceso permanente a la información, en cualquier lugar y momento (U- Learning). Ver. https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=T9FzaIqZWuc
-
Ambientes virtuales del aprendizaje: E-learning http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n66/n66a04.pdf
-
La educación en la era virtual es una realidad. Aquí algunas modalidades de las TIC´s
https://gesvin.wordpress.com/2015/02/page/4/ -
Existe una brecha digital, pero los docentes deben estar al día y aplicar las Tic's, para poder guiar y crear un ambiente de aprendizaje propicio. Es es tiempo del aula virtual. http://ticsequipocinco.blogspot.com/2015/09/construccion-colectiva-del-conocimiento.html