-
Importación del federalismo de la norteamericana y la intolerancia religiosa
-
Organización del Supremo Poder Ejecutivo, versaba sobre el poder Judicial de la república Mexicana, ‘división del territorio de la República y gobierno interior de sus pueblos.
-
Reiteraron la independencia de la nación y la organización en República centralista, conservaron la división territorial establecida en 1836, dejando a una ley a una ley secundaria precisar el número y los límites de los departamentos, suprimió al Supremo Poder Conservador, y declaró que el país profesaba y protegía la religión católica.
-
se instaura por vez primera el juicio de amparo en México. Con esta reforma se retoma el camino del federalismo.
-
La Ley Juárez (23 de noviembre de 1855), Ley Lerdo (25 de junio de 1856), Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859), Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859), Ley de Creación del Registro Civil (28 de agosto) y la Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860
-
Por primera vez se incluyen los derechos sociales del trabajador y la garantía de la educación primaria para todos, cuyo objetivo fue el de alfabetizar a gran número de mexicanos