-
Nació en Granada el 13 de diciembre de 1865,[1] en una familia de clase media.
-
inició sus estudios cursando entre 1880 y 1890 el bachillerato y las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, consiguiendo siempre notas de sobresaliente.
-
Ángel Ganivet escribe en esta obra sobre las transformaciones que estaba sufriendo Granada a finales del siglo XIX en comparación con otras ciudades. El autor reivindica en el libro un mayor protagonismo de la mujer en la sociedad granadina de la época.
-
La conquista del Reino de Maya por el último conquistador Pío Cid, que apareció en el verano de 1897, causó entre los amigos de Ganivet una impresión vivísima, llegándose a decir que con esta obra había dado un salto a las tinieblas.
-
El escultor de su alma es un drama teatral del autor Ángel Ganivet. Con profundas raíces en la mística, narra la historia del escultor Pedro Mártir, quien, desilusionado con el arte, abandona a su amante y parte en pos de la posibilidad de esculpir su propia alma
-
En Cartas finlandesas Ganivet describe las costumbres de un país prácticamente desconocido para los españoles, en unos artículos
-
Esta novela se analiza destacando su singularidad dentro del panorama de la novela modernista española, apunta a una historia de acción y aventuras, pero la verdad es muy distinta