-
El marco legal está dado por lineamientos constitucionales, convenios internacionales de la Organización internacional del trabajo, normas generales del Código Sustantivo del Trabajo y además por:
-
Ley 9 de 1979: Código sanitario Nacional, por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas. El título III habla de las disposiciones de la Salud Ocupacional y estas son aplicables a todo lugar y clase de trabajo.
-
Resolución 2400 de 1979: por el cual seestablece el reglamento general de Seguridad e Higiene Industrial en cada establecimiento de trabajo con el fin de preservar la salud física y mental y prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Decreto 614 de 1984: por el que se determinan las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional en el país.
-
Resolución 2013 de 1986: reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités paritarios de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
-
Resolución 1016 de 1989: reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos del país.
-
Decreto 1295 de 1994: organiza el Sistema General de Riesgos Profesionales, a fin de fortalecer y promover las condiciones de trabajo y de salud de los trabajadores en los sitios donde laboran. El sistema aplica a todas las empresas y empleadores.
-
Resolución 1401 de 2007: reglamenta la investigación de los incidentes y los accidentes de trabajo.
-
Ley 1562 de 2012: por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud ocupacional