NORMATIVIDAD DE LOS PIC

  • LEY 100 DE 1993

    Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. ARTICULO 154. En este Articulo podemos ver que el estado intervendrá en el servicio público de Seguridad Social en Salud y el Articulo 165 nos habla de la atención Básica. El Ministerio de Salud definirá un plan de atención básica que complemente las acciones previstas en el Plan Obligatorio de Salud de esta Ley y las acciones de saneamiento ambiental.
  • DECRETO 23 DE 1993

    ARTICULO 154. En este Articulo podemos ver que el estado intervendrá en el servicio público de Seguridad Social en Salud y el Articulo 165 nos habla de la atención Básica. El Ministerio de Salud definirá un plan de atención básica que complemente las acciones previstas en el Plan Obligatorio de Salud de esta Ley y las acciones de saneamiento ambiental.
  • LEY 152 DE 1994

    Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. La presente Ley tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo 342.
  • RESOLUCION número 4288

    OBJETO:Es definir y caracterizar el Plan de Atención Básica - PAB - fijar sus componentes y las competencias territoriales para su aplicación.
    COMPONENTES:El Plan de Atención Básica está compuesto por actividades, intervenciones y
    Procedimientos.
  • LEY 715

    Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 Acto Legislativo 01 de 2001 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.
  • RESOLUCIÓN número 1043

    COMPONENTES:Tendrá como componentes los siguientes: El Sistema Único de Habilitación, la Auditoria para el mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud, el Sistema Único de Acreditación y el Sistema de Información para la Calidad.
    PRINCIPIOS:El Sistema Único de Acreditación se orientará por los siguientes principios: Confidencialidad, eficiencia y gradualidad.
    OBJETIVO: Monotorear,orientar y referencia.
  • LEY número 1122

    Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.
  • LEY 1438

    Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones.
    OBJETO DE LA LEY. Esta ley tiene como objeto el fortalecimiento
    del Sistema General de Seguridad Social en Salud
    PRINCIPIOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
    SOCIAL EN SALUD. Modificase el artículo 153 de la Ley 100 de 1993,
    Universaudad
    Soudarldad
    Igualdad
    Obligatoriedad
    Prevalencia de derechos
    Enfoque diferencial
    Equidad
    Caudad
    Eficiencia.
  • DECRETO 4107

    Por el cual se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social y se integra el Sector Administrativo de Salud y Protección Social.
  • RESOLUCIÓN 1841

    Por a la cuál se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021
  • RESOLUCIÓN 0518

    Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión de la Salud Pública y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud
    Pública de Intervenciones Colectivas.
    Los principios del Sistema General de Seguridad Social en Salud consagrados en el artículo 153 de la Ley 100 de 1993 modificado por el artículo 3 de la Ley 1438 de 2011, la ejecución y evaluación del PIC estará orientada por los siguientes principios: Estatal, gratuidad y territorialidad.
  • RESOLUCIÓN 1536

    Por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud.
    La presente resolución tiene por objeto establecer disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud.
    El componente estratégico y de inversión plurianual esta orientado en construir la visión prospectiva en la salud en el territorio.