Nor

Normatividad de los PIC.

  • Principios del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Modifícase el artículo 153 de la Ley 100 de 1993

    Principios del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Modifícase el artículo 153 de la Ley 100 de 1993

    Son principios del Sistema General de Seguridad Social en salud:
    UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD, IGUALDAD, OBLIGATORIEDAD, PREVALENCIA DE DERECHOS, ENFOQUE DIFERENCIAL, EQUIDAD, CALIDAD, EFICIENCIA, PARTICIPACIÓN SOCIAL, PROGRESIVIDAD, LIBRE ESCOGENCIA, SOSTENIBILIDAD, TRANSPARENCIA, DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA, COMPLEMENTARIEDAD y CONCURRENCIA, CORRESPONSABILIDAD, IRRENUNCIABILIDAD, INTERSECTORIALIDAD, PREVENCIÓN y CONTINUIDAD
  • Ley 100 de 1993  Modificación del Sistema de Salud Colombiano

    Ley 100 de 1993 Modificación del Sistema de Salud Colombiano

    La modificación del sistema de salud colombiano concretado en la Ley 100 de 1993, incluyó la promoción de la salud dentro de los planes de beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Como se precisó inicialmente en la Carta de Ottawa, la promoción de la salud debía estar orientada al desarrollo de condiciones sociales, económicas, ambientales y políticas favorables a la salud.Se creo un Plan Nacional de salud Publica
  • Propósito, enfoque y Principios de la Resolución 425 de 2008

    Propósito, enfoque y Principios de la Resolución 425 de 2008

    El Plan de Salud Territorial tiene como propósito fundamental el mejoramiento del estado de salud de la población para evitar la progresión y ocurrencia de desenlaces adversos de la enfermedad, enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y la transición demográfica, como también disminuir las inequidades territoriales en salud. El Plan de Salud Territorial se regirá por los enfoques y principios previstos en el Plan Nacional de Salud Publica
  • Resolución 425 de 2008

    Resolución 425 de 2008

    Define la metodología que deberán cumplir las entidades territoriales para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial y las acciones que integran el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas de obligatorio cumplimiento a cargo de las entidades territoriales.
  • Componentes de la Resolución 425 de 2008

    Componentes de la Resolución 425 de 2008

    El plan de salud publica de intervenciones colectivas esta compuesto por las intervenciones, procedimientos y actividades que se ceñirá a los lineamientos que expida la Dirección General de Salud Publica del Ministerio de la Protección Social y que son:
    * Promoción de la salud y calidad de vida
    * Acciones de prevención de los riesgos en salud
  • LEY 1438 DE 2011

    LEY 1438 DE 2011

    Tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo.
  • Resolución 1841 de 2013, por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021

    Resolución 1841 de 2013, por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021

    Es producto del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 y busca la reducción de la inequidad en salud, planteando los siguientes objetivos: 1) avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la salud; 2) mejorar las condiciones de vida que modifican la situación de salud y disminuyen la carga de enfermedad existente; 3) mantener cero tolerancia frente a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad evitable.
  • Resolución 1536 de 2015

    Resolución 1536 de 2015

    Establece las disposiciones para el proceso de Planeación Integral para la Salud a cargo de las entidades territoriales del nivel departamental, distrital y municipal como de las instituciones del Gobierno Nacional. Por otro lado, incluye las obligaciones que tienen las EPS, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB y las Administradoras de Riesgos Laborales – ARL para cumplir con el proceso de planeación acogiendo e integrando en los insumos que permitan su ejecución.