-
En virtud de la Declaración Universal de los Derechos humanos, el ideal del ser humanos es ser libre, y gozar de sus libertades civiles y políticas para ser liberado de la miseria, Dichos derechos no pueden ser realizados sino son utilizados como condiciones que permitan a cada persona de gozar de estos derechos civiles y políticos, así como los derechos económicos, civiles y culturales.
-
La Política Pública, más que un documento es un acuerdo de la sociedad colombiana que
se encuentra comprometida con la inclusión plena de sus ciudadanos con discapacidad.
Ha sido diseñada desde la concertación, dando cabida a las opiniones y propuestas
surgidas de los diferentes sectores del Estado, la academia, la sociedad civil y las propias
personas con discapacidad como protagonistas activos del proceso -
Esta Declaración establece que las personas con retraso mental tienen los mismos derechos que el resto de los seres humanos, así como derechos específicos que se corresponden con sus necesidades en los campos médico, educativo y social.
-
Proclama la igualdad de derechos civiles y políticos de las personas con discapacidad. Esta declaración establece los principios relativos a la igualdad de trato y acceso a los servicios que ayudan a desarrollar las capacidades de las personas con discapacidad y aceleran su integración social.
-
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1976). Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27
-
OIT Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas) núm. 159, y la Recomendación núm. 168 / sobre los derechos de las personas con discapacidad.
-
Se refiere al derecho a la posibilidad de obtener y conservar un empleo y progresar en el mismo. Aprobado por el Congreso de la República en la Ley 82 de 1988. Ratificado el 7 de diciembre de 1989. En vigencia para Colombia desde el 7 de diciembre de 1990
-
Define la sordo - ceguera. Resalta las necesidades (comunicacionales, educativas, familiares, ambientales y sociales, entre otras) de las personas sordo ciegas en el marco de la protección que el estado debe brindarles y en su derecho a la inclusión social bajo los principios de independencia y autonomía. .
-
Aprobada por el Congreso de la República en la Ley 12 de 1991. Ratificada el
28 de enero de 1991. Promulgada por el Decreto 94 de 1992, 'por el cual se
promulgan la Convención sobre los Derechos del Niño y la reserva formulada
por Colombia respecto de su artículo 38, numerales, 2o. y 3o'. En vigencia para
Colombia desde el 28 de febrero de 1991. -
Políticas integrales Para las personas con discapacidad en el área
iberoamericana. -
Entre los grandes logros del Decenio de los Impedidos se encontraba la
adopción, por parte de la Asamblea General, de las Normas Uniformes sobre la
igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en 1993. Estas
normas sirvieron como un instrumento para la formulación de políticas y como
base para la cooperación técnica y económica. -
Para lograr los objetivos de esta Convención, los Estados parte se comprometen a adoptar las medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral , necesarias para eliminar la discriminación
contra las personas con discapacidad y garantizar su integración en la sociedad. la discriminación se manifiesta con base a cualquier
distinción, exclusión o restricción que impida a las personas con discapacidad el ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales. -
El propósito de la convención es promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y por igual del conjunto los derechos humanos por las personas con discapacidad. Cubre una serie de ámbitos fundamentales tales como la
accesibilidad, la libertad de movimiento, la salud, la educación, el empleo, la habilitación y rehabilitación, la participación en la vida política, y la igualdad y la
no discriminación. -
Se determina el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre Autismo