-
Base para el desarrollo de normas juridicas tendientes a la protección y seguridad vial de transito y transporte de los ciudadanos.
-
Disposiciones básicas sobre el transporte y las competencias y recursos, entre las entidades territoriales y la nación y se establecen los principios de transporte.
-
La seguridad vial implica uno de los grandes
retos de las sociedades posmodernas, que están
marcadas por los desarrollos de las metrópolis, las
ciudades y aún de los sectores rurales, y donde la
incursión de los vehículos tiene primacía, incluso
sobre las personas -
El transporte privado es aquel que tiende a satisfacer necesidades de movilización de personas o
cosas, dentro del ámbito de las actividades exclusivas de las personas naturales o jurídicas. -
Por la cual se reglamenta el uso y especificaciones del cinturón de seguridad a todos los vehículos que circulan en el Territorio Nacional.
-
Por el cual se establecen las obligaciones de las Empresas de Transporte Público Terrestre Automotor, se determina el régimen de sanciones y se dictan
otras disposiciones. -
En las carreteras nacionales y departamentales las velocidades autorizadas para vehículos públicos o privados, serán determinadas por el Ministerio de Transporte o la Gobernación, según sea el caso teniendo en cuenta las especificaciones de la vía. En ningún caso podrá sobrepasar los 120 kilómetros por hora.
-
Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía y se dictan diferentes disposiciones.
-
Por la cual se reglamenta algunos articulos de la Ley 1503 del 2011, donde se promueve la formación, habitos y conductas de la seguridaden las vías.
-
Regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo; as empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el rabajo y deroga la Resolución 1111 de 2017.
-
El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reglamentan los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV) e incentivan la gestión del riesgo en seguridad vial y fortalecen la responsabilidad social empresarial en esta materia.
-
Está enfocada en el diseño e implementación de la Política de Seguridad Vial con enfoque de Sistema Seguro, en esta, se toman decisiones frente a temas varios, como: licencias de conducción, planes locales de seguridad vial, entre otros.
-
Por el cual se establecen los rangos diferenciales por riesgo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.
-
Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones.