-
Sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo ,destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales.
-
Se fundan las primeras universidades y surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores.
-
Se disminuye el numero de horas de laborales y se establece un rango de edades para el desarrollo del trabaj
-
Ley Rafael Uribe Uribe, reglamenta en Colombia lo referente a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Se expide el Codigo sustantivo del Trabajo, en el cual se establecen multiples normas relativas a la salud ocupacional, como la jornada de trabajo, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedades profesionales entre otras
-
En todo lugar de trabajo se establecerá un programa de salud ocupacional, para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones y en su lugar de trabajo.
-
Se establecerá la obligación de adelantar programa de salud ocupacional para determinar las bases de organización y administración tanto gubernamental como privada de la salud ocupacional en el país.
-
Los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud Colombianos, reglamentan la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
Se reglamentara la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
El gobierno colombiano expide este decreto mediante el cual se expide el reglamento de seguridad en las
labores subterráneas. -
El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones del trabajo.
-
por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
-
por la cual se El Ministerio De La Protección Social de La República de Colombia establece disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
El Ministerio de La Protección Social de Colombia establece a través de la Resolución 3673 de 2008 que toda actividad laboral que se desarrolle en alturas que superen los 1.5 metros de altura debe estar reglamentada y ejecutada por personal calificado para este fin
-
Estableció que el programa de Seguridad Ocupacional se extenderá como SG-SST, consiste en el desarrollo de un proceso logístico y por etapas basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización y la planificación.
-
por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo
en alturas. -
La cual establece que todas las empresas deben capacitar en seguridad vial
-
Se dictan disposiciones para la implementación de SG-SST, objeto de campo y aplicación, política de seguridad y salud en el trabajo, identificación de peligros evaluación y valoración de los riegos, auditoria de cumplimiento SG-SST y las acciones preventivas y correctivas.
-
Por el cual se expide la tabla de enfermedades
-
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones
-
Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo libro 2 parte 2 titulo 4 capitulo 6, gestión de medidas de prevenciones, mejoras continuas, auditorias, entidades, transiciones y sanciones.
-
Establece los estándares mínimos del SG-SST y unas fases de adecuación y transición del SG-SST con estándares mínimos.