-
1945-1960
Su postura era desarrollista, tenía como base la cooperación internacional con miras a contribuir con capital, conocimiento y tecnología para favorecer el crecimiento económico del "tercer mundo" -
ONU fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.
-
El papel del maestro es un proceso relacionado con la acumulación de contenidos. En consecuencia, las sociedades de los países pobres requiere “aprender” modelos de desarrollo que les iluminen.
-
Dubois (2006) citado por Celorio & López (2004) el enfoque debe Colocar a las personas en el centro del escenario: ellas son al mismo tiempo el objeto de las políticas y el instrumento fundamental de su propio desarrollo
-
La UNESCO promovió en su plan de educación para la cooperación y la paz de escuelas asociadas, como propósito universal para promover la paz, la tolerancia y la comprensión internacional desde los propios procesos de aprendizaje de las niñas y los niños en las instituciones escolares.
-
También se generaron leyes y decretos que tienen como finalidad permitir una mayor cobertura y mejor administración organizacional tanto a nivel de secundaria como a nivel universitario" (Espinosa & Vaca, 2012, p. 8)
-
La educación como práctica de la libertad implica descolonizar al ser del opresor a quien se le ha naturalizado, como herencia de una sociedad cerrada anclada en dispositivos autoritarios y antidemocráticos.
-
Deformación de "crecimiento con pobreza", señalando que en los países en vías de desarrollo, el crecimiento económico iba acompañado del empobrecimiento.de grandes sectores de la población y del incremento de la brecha que separaba a los países potenciales de los países subdesarrollados.
-
Se continúa con las campañas de sensibilización y recogida de fondos para promover proyectos en los países del Sur, dando a conocer información crítica.
-
En esos años, Skinner (1970) señaló que la tecnología educativa consiste fundamentalmente en la aplicación en el aula de una tecnología humana, que en líneas generales pretende la planificación psicológica del medio, basada en las leyes científicas que rigen el comportamiento humano.
-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, fue la primera conferencia mundial en hacer del medio ambiente un tema importante. Los participantes adoptaron una serie de principios para la gestión racional del medio ambiente, impregnaron de un reestructurismo global a las sociedades del Norte, a sus políticas de ayuda y cooperación.
-
La función educativa de la E.D, trascendió en el mundo a través de la cooperación para abordar el mundo de la educación formal, desde la primaria hasta la universidad.
-
La UNESCO publica la recomendación sobre la Educación para la Comprensión, Cooperación y la Paz Internacional y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.
Considerando, que la acción de los Estados Miembros y de la Organización sólo se ejerce a veces sobre una pequeña parte del número creciente de los estudiantes y que los programas y métodos de la educación no corresponden siempre a las necesidades y aspiraciones de los jóvenes que participan en ella. -
Se institucionaliza la E.D, en Canadá, Dinamarca, Holanda, Suecia, Alemania a través de los Centros de Educación para el Desarrollo.
-
La Comunidad Europea abre una dirección general con el nombre de Educación para el Desarrollo, que dispone de fondos específicos para sensibilización y E.D de los entes económicos, educativos y sociales.
-
Abogaba por la intervención estatal, protección de los mercados internos, aumento de la inversión y producción, la industrialización, progreso tecnológico y acumulación de capital físico. (MEIER Y SEERS, 1986).
-
Sostiene que el capitalismo, como sistema social histórico, ha integrado siempre una variedad de formas de trabajo dentro de una división del trabajo de funcionamiento (economía-mundo). Los países no tienen economías, sino son parte de la economía-mundo.
-
Crecimiento acelerado de teoría y la práctica de la E.D, en Francia, Italia y en el Estado Español. El campo de las “prácticas” compuesto por intervenciones y actuaciones a través de la Corporación Internacional al Desarrollo. Las acciones, programas e instrumentos son generadores de teoría y produce una retroalimentación entre “ideas” y “prácticas”
-
Los Hogares Comunitarios ofrecen atención integral a las niñas y los niños menores de cinco (5) años pertenecientes a familias clasificadas de acuerdo con los criterios definidos por el ICBF, dando prioridad a aquellos que requieren atención diaria.
-
Se implementa el Programa Nacional de Alfabetización el cual tiene como objetivo lograr que los jóvenes mayores de 15 años y adultos iletrados que por alguna circunstancia no han ingresado o desertaron del sistema educativo reciban un proceso de formación en competencias básicas de lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y naturales y competencias ciudadanas.
-
El programa del Congreso establecía cuatro temas: la revisión del estado de la educación común en el país, el impulso al progreso educativo, el tratamiento de la influencia y del papel que le tocaba al poder político en el campo educativo.
-
El Consejo de Europa crea el Centro Norte-SUr, al que asigna la función prioritaria de promover la educación global, defendiendo valores como el respeto a los derechos humanos, la democracia y la cohesión social.
-
Se configura la Cooperación al Desarrollo como política estatal. Igualmente, se estructura el sector No Gubernamental (ONG) de la solidaridad que es el que impulsa las diferentes estrategias de E.D
-
Fue una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas.
-
4 de julio: en Colombia la Asamblea Nacional Constituyente promulga la nueva Constitución política de Colombia, que será conocida como Constitución de 1991
-
La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes
-
Educación Para Todos es un movimiento mundial guiado por UNESCO, con el objetivo de satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos para el año 2015
-
El Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE) tiene por objeto contribuir a garantizar la calidad de los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.
-
La Educación para el Desarrollo debe conducir a la toma de conciencia de las desigualdades planetarias en la distribución de la riqueza y del poder.
-
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.
-
Tuvo por objeto establecer el Estatuto de Profesionalización Docente que regulará las relaciones del Estado con los educadores a su servicio, garantizando que la docencia sea ejercida por educadores idóneos, partiendo del reconocimiento de su formación, experiencia, desempeño y competencias.
-
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están en capacidad de saber y saber hacer, en cada una de las áreas y niveles.
-
La Educación para el Desarrollo tiene como eje la justicia social y trata de concienciar sobre las desigualdades planetarias existentes en el reparto de la riqueza y el poder, de sus causas y consecuencias.
-
En Colombia, el Código de Infancia y Adolescencia en su Artículo 28 señala que “los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Esta será obligatoria por parte del Estado en un año de preescolar y nueve de educación básica
-
La evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los establecimientos de educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de desempeño de los estudiantes.
-
Que la Ley 1620 de 2013, creó el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
-
La inclusión es vista como un proceso de dirección y respuesta a la diversidad de necesidades de todos los aprendices a través de la participación en el aprendizaje. Las culturas y las comunidades deben reducir la exclusión en y desde la educación.