-
-
La rivalidad entre Estados Unidos y Rusia surge al final de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de imponer su visión del mundo, afectando el proceso educativo y metodología.
-
Nace con el fin de mantener la unidad, la paz y la seguridad internacional.
-
Caritativo - Asistencial. El desarrollo se basa desde una perspectiva económica pues se entiende que a mayor crecimiento hay un mejor desarrollo. La industrialización es la base fortalecedora de dicho enfoque.
-
Creado por los Estados Unidos de América. se buscaba aportar económicos para reconstruir los países europeos que habían quedado devastados por la II Guerra Mundial.
-
Africa y Chii iician el proceso de independencia del régimen Europeo.
-
Surge con el fin de rpomover la equidad entre todos los seres humanos.
-
surgen propuestas como:
Pestalozzi (1798-1819)
Dewey (1884-1952)
Montessori (1896-1952)
Adorno y Horkheimer (1937-1947) -
Con el fin de ampliar el conocimiento de los problemas mundiales
y el espíritu de colaboración internacional y reforzar la defensa de los principios de los Derechos Humanos. -
Tras haber derrocado a Batista, Castro convirtió a Cuba en un estado socialista.
-
Desde la ONU se promulga el “I Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo”, desde la perspectiva de crecimiento económico. Este tiene como finalidad promover la educación primaria, la equidad social, igualdad de género y reducción del hambre y pobreza y desigualdad social. se mantiene la visión economicista del desarrollo basándose en la tecnología, la cual marca el progreso de una sociedad.
-
En la obra, se propone una teoría del crecimiento la cual basa sus principios en la experiencia histórica de las sociedades. Se plantean las siguientes etapas del crecimietno económico:
La sociedad tradicional.
La creación de condiciones previas necesarias para el despegue.
El despegue.
La marcha hacia la madurez.
La era del consumo de masas. -
Debido a la la guerra fría, los países alineados a los bloques socialista y capitalista fortalecen sus pedagogías buscando su libertad.
-
Distintas confesiones se comprometen con el cambio social (por
ejemplo, la Doctrina Social de la Iglesia Católica tuvo uno de sus periodos más prolíficos). -
El enfoque “desarrollista” y la aparición de la Educación para el Desarrollo. Primaba el concepto de modernización, la transferencia de tecnologías y conocimientos de las sociedades industrializadas denotaba el nivel jerárquico al que pertenecían.
-
Gracias a los resultados positivos de crecimiento económico, en la recuperación de Europa, desde EUA y la ONU, como la “Alianza para el Progreso”.
-
Se aceleraba dicho proceso, se produce el surgimiento de movimientos de liberación nacional y se incrementaba el activismo internacional de los países en desarrollo.
-
Educación para el Desarrollo Crítica y Solidaria.
-
La Educación para el Desarrollo Humano y Sostenible.
-
Educación para la Ciudadanía “Global” o “Universal”