-
El arte rupestre en Chile es uno de los más ricos y diversos de Sudamérica, con evidencia de pinturas y grabados que datan de hace miles de años. Dónde se encuentran las primeras representaciones de arte rupestre en la región de Atacama, simbolizando así, mediante la pintura animales, figuras humanas y geometrías abstractas. A su vez evidenciando representaciones de la caza y la pesca. Puntualizando que se encuentran rastros de las mismas a lo largo del país.
-
Patrimonio invaluable que data de miles de años atrás,es una variedad de pinturas y grabados que representan la historia y la cultura de los antiguos habitantes de la región. Se cree que las culturas que más contribuyeron fueron la cultura Ayaman y la cultura Caquetío y dependiendo de la cultura y el periodo estas figuras fueron creadas con diferentes materiales y técnicas.En su mayoría, se utilizaron pigmentos naturales y se tallaron las rocas con herramientas de piedra para crear los grabados.
-
En el Parque Arqueológico de San Agustín, en el Huila. Allí se encuentran varias tumbas precolombinas con esculturas talladas en piedra y paredes con pinturas que representan figuras humanas, animales, plantas y símbolos religiosos.
En el Parque Nacional Natural de la Sierra de la Macarena, en el departamento del Meta. Allí se encuentran varias cuevas con pinturas de hace más de 20.000 años y que representan escenas de caza, rituales y figuras humanas y animales. -
En Bolivia, se desarrolla la cultura Tiwanaku, que se caracteriza por la presencia de grandes construcciones en piedra y la presencia de una iconografía rica y variada en las representaciones rupestres. Estas representaciones incluyen figuras humanas, animales, objetos cotidianos y símbolos abstractos. Principalmente en las regiones de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí.
-
En Brasil, se desarrolla la cultura de los pueblos Tupi-Guaraníes, que se caracteriza por la presencia de grandes construcciones en piedra y la presencia de una iconografía rica y variada en las representaciones rupestres. Estas representaciones incluyen figuras humanas, animales, plantas y objetos cotidianos.
-
se desarrolla la cultura Cañari-Inca, que se caracteriza por la presencia de grandes construcciones en piedra y la presencia de una iconografía rica y variada en las representaciones rupestres. Estas representaciones incluyen figuras humanas, animales, plantas y símbolos abstractos.La presencia de arte rupestre en Ecuador es una evidencia del legado cultural y artístico de las antiguas civilizaciones que habitaron esta región del mundo.
-
En todos los países, las pinturas rupestres tienen una importancia cultural y simbólica, y son consideradas patrimonio cultural de la humanidad. Además, a menudo están relacionadas con ceremonias religiosas y rituales de las comunidades locales.
-
En Chile, Argentina y Perú, las pinturas rupestres del Paleolítico superior representan principalmente animales y figuras humanas, mientras que en Colombia, Bolivia, Brasil y Ecuador, se representan también objetos cotidianos y símbolos abstractos. En Venezuela, las pinturas rupestres representan principalmente animales, figuras humanas y símbolos geométricos, mientras que en los otros países se encuentran representaciones más variadas.