-
en estados unidos nace la APB (consejos de principios de la contabilidad
-
las normas dictadas entre 1973-2001reciben el nombre de NIC
-
La IASC firma un acuerdo con la IOSCO donde se comprometían a revisar las NIC para ser empleadas en las empresas
-
el IASC pasa a denominarse IASB (junta de normas internacionales de la contabilidad) y las NIC a llamarse NIIF ( normas internacionales de información financiera)
-
firmado por la IASB y la FASB, este busca trabajar conjuntamente para acelerar la convergencia de las normas contables a nivel mundial
-
la primera versión había sido presentada en julio-2002. De esta se recibieron varios comentarios sobre el alcance e inconvenientes acerca de la implementación por primera vez de las NIIF
-
con la aprobación de la implementación de las normas, el 1 de enero de ese mismo año algunos países iniciaron su uso como: honduras, Perú, china, Japón, Singapur entre otros.
-
para el 28-marzo al menos 75 países entre los que se encontraban Hong Kong, Australia, Colombia, malasia e india fueron obligados a la implementación del uso de las NIIF.
-
esta regula los principios y normas de la información financiera con fines contables y financieros; se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades para vigilar su cumplimiento.
-
Aquí se modifica la conformación del consejo técnico de la contaduría publica
-
ha trabajado en varias reformas, mejora y optimización de procesos tributarios, y la implementación de las NIIF se genera un cambio para presentar informes financieros abriendo oportunidades en el mercado internacional.
-
establece una clasificación grupal, los requerimientos para pertenecer a cada grupo y periodo.
grupo I: estándar prime-- grupo II: estándar pymes-- grupo III: micro-entidades. -
se realizo la reforma tributaria y estructural en Colombia y con el articulo 21-1 se establece la información financiera como base para determinar el impuesto de renta.
-
tras 9 años de implementación de las NIIF en Colombia la parte en el articulo dice :" incidencia de las NIIF en las pequeñas y medianas entidades en Colombia"