-
Neurona está en reposo. El balance de cargas es negativo dentro de la neurona gracias a la gran concentración de aniones correspondientes a acidos organicos y potasio. El sodio intenta ingresar, pero no puede gracias a que los canales se encuentran cerrados ya que la membrana está polarizada
-
Un estímulo acciona sobre la membrana y modifica su permeabilidad, lo que abre los canales de sodio
-
Comienza el proceso llamado despolarización en donde el sodio comienza a ingresar al citoplasma provocando un aumento de mv
-
Al alcanzar los -55mV todos los canales de sodio se abren, lo cual permite que el impulso se propague
-
Cuando llega a 40mv, la membrana comienza el proceso de repolarización. Se cierran los canales de sodio y se abren los canales de potasio, sacando K de la célula, esto provoca que disminuya el potencial eléctrico del interior
-
Posee tanto sodio y pierde tanto potasio por los canales de fuga que supera el potencial de reposo, llegando a -90mv. Fenómeno llamado hiperpolarización.
-En algunos casos, puede ocurrir que se produzca el período reflectario, en el cual la célula no puede recibir ningún estímulo -
Se cierran los canales de fuga del potasio y la bomba sodio potasio restablece el potencial de reposo sacando el sodio excedente de la célula
-
La diferencia de potencial producido por este proceso, produce un impulso que se transmite saltando entre los nódulos de Ranvier a través del axón, hasta llegar al telendrón Desde acá, este impulso se transmite a la próxima neurona y se repite todo el proceso hasta llegar al destino.