Nacionalismo Balcánico: La Lucha por la Gran Serbia y el Atentado de Sarajevo como Detonante de la Gran Guerra
By EddyL966
-
La llegada de esta dinastía al trono de Serbia desencadena una política de propaganda hostil y agitación revolucionaria en los territorios de Austria-Hungría habitados por eslavos del sur.
Esto deteriora las relaciones entre Serbia y Austria-Hungría -
Bandas armadas de búlgaros, serbios, válacos, macedonios y albaneses musulmanes organizan atentados, represalias y asesinatos contra la población civil, funcionarios, maestros y autoridades otomanas, creando un "infierno" de violencia continuada en la región
Esta situación de desgaste del ejército otomano contribuye al surgimiento de la Revolución de los Jóvenes Turcos -
Un alzamiento encabezado por oficiales al mando de tropas en Macedonia y Tracia pone fin al régimen del sultán Abdülhamid II
Este evento rompe el statu quo que imperaba en la región y, en lo inmediato, provoca inestabilidad, allanando el camino para la anexión de Bosnia-Herzegovina y la independencia de Bulgaria -
La anexión provoca una gran decepción y humillación en Serbia y frustra sus esperanzas de incorporar esos territorios a una "Gran Serbia"
Este hecho intensifica el nacionalismo serbio y aumenta la influencia de organizaciones secretas -
Austria-Hungría anexiona Bosnia-Herzegovina, donde vivían muchos serbios. Esto humilla a Serbia, que aspiraba a unir esas tierras en la “Gran Serbia”. Como respuesta, surgen sociedades nacionalistas como Narodna Odbrana, que hacen propaganda y preparan la resistencia contra Austria.
-
Esta organización se crea en Serbia específicamente para oponerse a la anexión de Bosnia-Herzegovina por Austria-Hungría
Su objetivo es la preparación para una guerra contra la Monarquía Dual, reclutando y equipando voluntarios para este fin -
El gobierno serbio declara solemnemente ante Europa que reconoce la situación creada por la anexión y se compromete a mantener buenas relaciones de vecindad
Sin embargo, permite que la prensa incite al odio contra la monarquía austrohúngara y tolera la actividad de sociedades que agitan contra sus territorios -
Aunque Serbia reconoce oficialmente la anexión para evitar un conflicto directo, deja crecer a la prensa y a los grupos radicales. En este ambiente aparece en 1911 la sociedad secreta Mano Negra, que adopta métodos conspirativos y terroristas para lograr la unificación de los serbios.
-
La organización secreta militar nacionalista "Unificación o Muerte", conocida como la "Mano Negra", se funda en Belgrado
Su principal objetivo es la unificación de todos los serbios en un único Estado (Gran Serbia) y emplea métodos conspirativos y terroristas para lograrlo, lo que implica un enfrentamiento directo con el Imperio Austrohúngaro -
Se enfrentan a una coalición balcánica (incluida Serbia) contra el Imperio Otomano y luego entre sí.
Serbia obtiene ganancias territoriales, lo que potencia su nacionalismo paneslavo y aviva la rivalidad con el Imperio Austrohúngaro
La frustración serbia por no obtener una salida al mar en 1913 se convierte en el germen de una nueva campaña bélica
Rusia, cambiando sus preferencias, respalda las ambiciones serbias en Bosnia, consolidando a Serbia como su nueva aliada favorita en los Balcanes -
Los países balcánicos (Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria) querían arrebatar territorios del Imperio Otomano que todavía controlaba la península balcánica.
- Los aliados balcánicos atacaron al Imperio Otomano.
-Consiguieron gran parte de Macedonia, Kosovo y Albania.
-Se firmó el Tratado de Londres (mayo de 1913), que reconoció la independencia de Albania y repartió otros territorios entre los países vencedores. -
Bulgaria se sintió desfavorecida en la repartición de Macedonia y atacó a sus exaliados: Serbia y Grecia.
-Serbia y Grecia se aliaron contra Bulgaria.
-Rumania y el Imperio Otomano también aprovecharon para recuperar territorios.
-Se firmó el Tratado de Bucarest (agosto de 1913). Resultado:
-Bulgaria perdió territorio frente a Serbia, Grecia, Rumania y el Imperio Otomano.
-Esto aumentó las tensiones en los Balcanes, que luego fueron uno de los detonantes de la Primera Guerra Mundial. -
El archiduque Francisco Fernando propone transformar la monarquía austrohúngara para reconocer la autonomía de las minorías eslavas
Esta iniciativa se opone a los intereses de los nacionalistas serbios que aspiran a la independencia y a una Gran Serbia
La "Mano Negra" considera al archiduque un "peligro para sus intereses" y decide su asesinato -
Gavrilo Princip, un joven nacionalista serbio y miembro de la "Mano Negra", asesina al archiduque Francisco Fernando y a su esposa Sofía Chotek en Sarajevo
Este suceso es considerado el detonante de la Primera Guerra Mundial
La "Mano Negra" planea y ejecuta el atentado, proporcionando armas, entrenamiento y apoyo logístico a los conspiradores
Se registran manifestaciones de alegría en Belgrado y otras ciudades serbias tras la noticia -
El Imperio Austrohúngaro impone un ultimátum a Serbia, demandando la supresión de la propaganda subversiva y la colaboración de funcionarios austrohúngaros en la investigación del complot -
Serbia rechaza las partes del ultimátum que considera una violación de su soberanía, especialmente la participación de funcionarios austrohúngaros
Además, ordena una movilización general de su ejército antes de entregar su respuesta -
Ante la respuesta insatisfactoria de Serbia y su movilización, Austria-Hungría declara la guerra a Serbia, marcando el inicio del conflicto bélico -
El nacionalismo balcánico detonó la crisis de Sarajevo porque Serbia, tras 1903, adoptó una política hostil hacia Austria-Hungría inspirada en el paneslavismo y en el ideal de una Gran Serbia. Las humillaciones como la anexión de Bosnia en 1908 y la acción de sociedades nacionalistas como la Mano Negra radicalizaron este sentimiento. Finalmente, ese nacionalismo se concretó en el atentado de Sarajevo en 1914, que encendió la chispa de la Primera Guerra Mundial.