-
Polarizo la explicación científica del comportamiento criminal alrededor del delincuente, ignorando en cierta medida a la Victima, considerándola como un objeto neutro, pasivo, estático que nada aportaba a la génesis, dinámica y control del hecho criminal.
-
Se da un redescubrimiento de la víctima, con estudios sobre el control social del crimen; el examen y significado de la persona del delincuente pasa a segundo plano, dirigiendo su atención a las investigaciones sobre la conducta delictiva, la víctima y el control social.
Se estudian las características y personalidad de la víctima, así como su relación con el hecho social (delito), en función de su propia intervención en la dinámica social y criminal. -
Von Hentig y B. Mendelsohn demostraron la reciproca interacción entre el autor y la victima; dándole una imagen más realista y dinámica a la víctima, como sujeto activo capaz de influir en la configuración del hecho delictivo.
-
Ante la teoría de algunos penalistas y criminólogos que consideran la existencia de delitos sin víctimas, como el aborto, eutanasia, y el consumo ilícito de drogas; prolifero el desarrollo de investigaciones victimologicas.
-
Estudios sobre la intervención de los espectadores en las situaciones de emergencia, del comportamiento de asistencia o de abandono de la víctima del delito, denotaron reacciones insolidarias y pasivas de testigos presenciales de un crimen.
-
En el 1er Simposio Internacional de Victimologia celebrado en Jerusalén, se da el reconocimiento internacional y consolidación de la Victimologia. Discutiendose las siguientes secciones cientificas:
a) El estudio de la victimologia: concepto, definición de víctima, metodología y otros aspectos disciplinarios.
b) Relación victimario – victima: delito contra persona, la propiedad, delitos sexuales, etc.
c) Sociedad y víctima.
d) Política: prevención, resarcimiento, tratamiento, etc. -
La Organización Nacional de Asistencia (NOVA) en los Estados Unidos es un líder reconocido en la defensa, educación y acreditación de víctimas.
-
El Comité de Asuntos científicos de la OTAN patrocino un Instituto Internacional de Estudios sobre Victimologia en Bellagio, Viena.
-
Formada en el Simposio Internacional sobre Victimología en Munster en 1979. Es promotor activo de investigación y desarrollo de programas sobre víctimas, asistencia a víctimas y derechos de las víctimas.
-
No solo debemos hacer prevención criminal sino también prevención victimal, es importante enseñar a la gente a no ser víctimas. La victimologia moderna se preocupa por las necesidades y derechos de las víctimas, postula para las víctimas un tratamiento incluyente el ordenamiento procesal penal.
-
El perfeccionamiento y credibilidad de las encuestas de victimización contribuyeron al resurgimiento de la víctima, permitiendo obtener datos reales sobre la población victimizada.
-
En 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en reconocimiento de la importancia de establecer normas mínimas para impartir justicia a las víctimas, aprobó la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder.
-
Es a finales del siglo XX cuando existe un mayor impulso para erradicar a la violencia contra las mujeres, desarrollándose numerosas investigaciones teóricas y programas de asistencia a mujeres violentadas, coadyuvando a la identificación de la función real de la víctima del delito en los diversos momentos del suceso criminal (deliberación, decisión, ejecución, racionalización y justificación, etc.)