-
Hipócrates de Cos, realizó observaciones y desde un punto de vista racional, explicó sobre cómo las enfermedades afectaban a las poblaciones y cómo se propagaba la enfermedad, tomando en cuenta todos los factores que influían en su entorno. Introdujo conceptos de epidemia y endémica.
-
John Graunt, basándose en los datos que aportaba los "Bills of mortality", inició un registro sistemático de las muertes y logró la creación de la primera tabla de vida (life table) o tabla de mortalidad, que expresaba las probabilidades de supervivencia para cada edad. Esta fue la primera contribución importante al mantenimiento de registros sobre una población y fue el comienzo de las estadísticas en la epidemiología.
-
Leeuwenhoek realizó un estudio morfológico de los glóbulos rojos en la sangre. Identificó la conexión de la circulación arterial con la circulación venosa en el cuerpo humano a través del estudio microscópico de las redes capilares. Con su microscopio, Leeuwenhoek contribuyó indirectamente a la epidemiología a través de la microbiología mediante el descubrimiento de “animáculos”, organismos microscópicos, más tarde llamados microbios, bacterias y microorganismos.
-
Sydenham, en su libro, escribió los detalles de lo que observó sobre las enfermedades sin dejar que las diversas teorías tradicionales de la enfermedad y el tratamiento médico influya en su trabajo y observaciones. A partir de este proceso de observación minuciosa, fue capaz de identificar y reconocer diferentes enfermedades. Una de las principales obras de Sydenham fue la clasificación de las fiebres que plagaron Londres en los años 1660 y 1670.
-
Bernardino Ramazzini, considerado como el "padre de la epidemiología ocupacional", logró asociar ciertas exposiciones ocupacionales a la enfermedad. Es el autor del primer tratado sistemático de lo que llamamos medicina laboral. Su libro contorneó los peligros para la salud de productos químicos, polvo, los metales, entre otros agentes causativos de enfermedades, encontradas en los trabajadores de 52 ocupaciones.
-
James Lind realizó métodos experimentales para identificar que ciertos cítricos, como las naranjas y los limones, eran remedios efectivos para el escorbuto. Se le atribuye la identificación del efecto de la dieta en la enfermedad.
-
Benjamin Jesty, se dio cuenta de sus lecheras nunca contraían la viruela; sin embargo, sí desarrollaban la viruela de las vacas. Jesty, creía que existía un vínculo entre la adquisición de la viruela vacuna y la protección ante la viruela, entonces expuso a su esposa e hijos a la viruela vacuna para protegerlos de la enfermedad y funcionó. Los miembros de la familia expuestos desarrollaron inmunidad a esta enfermedad. Por desgracia, poco se publicó sobre el experimento y sus observaciones.
-
Edward Jenner observó que cuando una persona tenía viruela de las vacas esta misma persona no conseguiría la viruela si se expone a la misma. Esto significaba que la viruela de las vacas funcionaba como protección contra la viruela; es así como Jenner inventó una vacuna contra la enfermedad.
-
Ignaz Semmelweiss descubrió que la fiebre puerperal se transmitía hacia las mujeres en parto, debido a que los médicos las atendían después de realizar autopsias sin lavarse las manos; pues señaló que cualquier tejido infectado o putrefacto, ya sea de un paciente vivo o de un cadáver, podría causar el contagio de enfermedades, identificando así, la importancia del correcto lavado de manos como medida preventiva a la propagación de enfermedades.
-
John Snow realizó estudios epidemiológicos descriptivos y analíticos, en los cuales se hizo evidente que la fuente de contaminación de las epidemias de cólera estaba en el agua que consumían las personas de Londres.
-
Se estableció la Sociedad Epidemiológica de Londres, Inglaterra.
-
Lemuel Shattuck publicó el primer informe sobre los problemas sanitarios y de salud pública. En él, se establece la importancia de establecer juntas estatales y locales de salud. Se recomienda el establecimiento de un esfuerzo organizado para recoger y analizar las estadísticas vitales. De las muchas necesidades y programas sugeridos, varios de ellos eran epidemiológicos.
-
Florence Nightingale creó un plan de reforma, que fue compilado en un informe titulado "Notas sobre los asuntos que afectan la salud, eficiencia y administración de hospitales del ejército británico", con el cual ayudó a crear cambios en la higiene y el tratamiento general de los pacientes, logrando disminuir las tasas de mortalidad en los hospitales y mejorar las prácticas médicas y quirúrgicas. La apodaron como la “dama de la lámpara” porque ella atendía a los soldados durante toda la noche.
-
Comienza la etapa de la historia donde la bacteriología empieza a desarrollarse y a adquirir descubrimientos trascendentales..
-
Pierre Charles Alexandre Louis, introduce el método numérico en la medicina. Así pues, se considera el padre espiritual de la medicina basada en la evidencia, o Medicina Basada en la Evidencia.
-
William Farr, basándose en las ideas de Graunt, desarrolló un sistema de estadísticas vitales moderna. El concepto de “aritmética política” fue reemplazado por un nuevo término, “estadísticas”. Otra contribución importante de Farr, fue promover la idea de que algunas enfermedades, especialmente las enfermedades crónicas, pueden tener una etiología multifactorial.
-
Buck AH publicó el primer libro importante en la salud pública, que incluía temas epidemiológicos. El libro se titulaba "Higiene y salud pública".
-
Louis Pasteur inventó una vacuna contra el ántrax y demostró que existe una relación causa-efecto entre un microbio particular y una determinada enfermedad; desarrollando así, la teoría germinal de las enfermedades infecciosas junto con Koch. De igual manera inventó una vacuna contra el cólera aviar, el proceso de pasteurización e identificó la causa de la rabia. Es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada "Edad de Oro de la Microbiología".
-
Robert Koch descubrió el bacilo de la tuberculosis y la bacteria del cólera. Demostró que esta última se transmite por el consumo de agua, alimentos y ropa. También encontró a los microorganismos que causan la conjuntivitis infecciosa. Una de sus principales contribuciones a la epidemiología era un documento sobre las epidemias transmitidas por el agua y el establecimiento de la importancia de la purificación del agua en la prevención de enfermedades.
-
Takaki Kanehiro, erradicó el beriberi de la marina japonesa mediante la adición de verduras, carne y pescado a su dieta, que hasta entonces era principalmente arroz.
-
Mary Mallon, mejor conocida como María Tifoidea fue la primera persona portadora de la fiebre tifoidea. George Soper, un ingeniero sanitario, descubrió que María Tifoidea había servido como cocinera en muchos lugares donde hubo gente que enfermó de fiebre tifoidea. Este incidente llevó a la investigación, el seguimiento y el control de ciertos tipos de enfermedades que pueden afectar a las poblaciones grandes, así como a proteger los suministros de alimentos públicos del contacto con portadores.
-
Edgar Sydenstricker, sugirió que las estadísticas de morbilidad se pueden clasificar en cinco grupos generales con el fin de tener
valor. -
Frederick Gowland Hopkins, realizó estudios enfocados hacia la patogénesis del raquitismo y el escorbuto. Hopkins sugirió que existen otros factores nutricionales más allá de las proteínas, hidratos de carbono, grasas y minerales, y estos deben estar presentes para una buena salud.
-
Casimir Funk, aisló una sustancia química que creía que pertenecía a una clase de compuestos químicos llamados aminas. Funk, añadió el término latino para la vida, vitae, e inventó el término “vitamina”. Fue el autor del libro "Vitaminas".
-
Joseph Goldberger inicia los estudios sobre la pelagra, enfermedad causada por la falta de niacina (vitamina del complejo B) y triptófano (aminoácido) y que se caracteriza por la aparición de manchas en la piel y perturbaciones digestivas y nerviosas.
-
Elmer V. McCollum estableció el etiquetado de vitaminas por letras del alfabeto. Identificó un factor estable al calor, responsable de curar el raquitismo, y un factor lábil al calor, que era capaz de curar la xeroftalmia. El factor estable al calor fue nombrado vitamina D, y el factor lábil al calor se denominó vitamina A.
-
Kurt Huldschinsky, demostró que la exposición de los niños al sol impactaba de manera positiva sobre el raquitismo. Se ha demostrado que la vitamina D se produce en el cuerpo cuando el sol actúa sobre sus grasas. Más tarde, se descubrió que la sustancia antiberiberi vitamina B también era eficaz contra la pelagra.
-
Austin Bradford Hill publicó "Principios de Estadística Médica".
-
Se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 51 países como fundadores. Sus oficinas centrales se encuentran en Ginebra, Suiza.
-
Se inició el estudio de la enfermedad cardiovascular en Framingham, Massachusetts. El objetivo del estudio fue determinar cuáles de los muchos factores de riesgo contribuyen en mayor proporción al desarrollo de la enfermedad cardiovascular.
-
Estudios epidemiológicos sobre el tabaco, presión sanguínea y accidente cerebrovascular, factores de riesgo de enfermedad coronaria, enfermedad de Legionnaire, síndrome de Reye, cáncer endometrial y estrógenos exógenos fueron de gran importancia durante estas dos décadas.
-
Doll y Hill realizaron el primer estudio de cohorte que evaluó la asociación entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón. El estudio encontró que los fumadores tenían 10 veces más probabilidades de morir de cáncer de pulmón que los no fumadores.
El diseño de estudio de cohorte utilizado por estos investigadores siguen siendo comúnmente utilizados en la investigación epidemiológica en la actualidad.