-
-
-
Flores realizo otro vuelo similar en Santa fe de Bogota desde el patio principal del colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario. También hizo hazañas que tuvieron como escenario posterior las ciudades de Medellín, Barranquilla y Tunja.
-
El mexicano Antonio Guerrero ofreció una exhibición en el Parque Berrío de Medellín: colgó un globo, y realizó todo tipo de piruetas que hicieron las delicias de los espectadores.
-
Se elevó sobre Popayán a bordo de un globo inflado con gas de petróleo.
-
-
Los anales de la aviación civil registran al canadiense John Smith quien hizo en Barranquilla un vuelo de acrobacia deportiva.
-
El joven de 21 años, se trasladó a Medellín, donde efectuó un vuelo sobre la ciudad, a bordo de un avión Farman.
-
-
Fue una empresa la cual funciono exitosamente con la colaboración del estado.
-
El norteamericano Knox Martín donde conoció a Carlos Obregón y Ulpiano Valenzuela, en el cual entablaron una amistad, los acompaño a Estados Unidos donde adquirieron un avión Curtis Standard hecho en madera y tela, propulsado por un motor de 150 HP para hacer deportes, acrobacias y vuelos cortos. Esta fue la famosa aeronave en la cual Martín hizo su primer vuelo de correo, al cual invitó a Mario Santo Domingo.
-
El presidente Marco Fidel Suárez suscribía un documento que otorgaba a la empresa recién constituida el derecho a transportar correo aéreo y pasajeros en el territorio Colombiano.
-
Guillermo Echavarria recibió un catálogo de los aviones fabricados por la casa de Henry Farman y sus hermanos, pioneros de la aviación francesa. Esta circunstancia hizo que Echavarria Misas motivara a su padre, Alejandro Echavarria, para que con un grupo de amigos, conformara la compañía Colombiana de Navegación Aérea. La compañía despegó con cuatro aviones F-40 de cuatro sillas, con cabina descubierta y motor atrás, así como un avión F-60 tipo Goliat, con capacidad para 14 personas.
-
En su vuelo inaugural sobre bahía, llevó a bordo al alcalde de la ciudad, a la reina de la ciudad Tulia Martínez Martelo y a Guillermo Echavarria, gerente de la empresa aérea.
-
-
-
Desgraciadamente, una tras otra las aeronaves
se fueron accidentando: en Cartagena primero, y con
él se presentó la primera víctima de la aviación colombiana,
el francés Jacques Jourdanet, quien lo piloteaba. -
En un potrero en cercanías de Bogotá aterrizó por primera vez uno de estos aparatos y durante algún tiempo presentó un espectáculo de tipo circense que fue presenciado por los habitantes de la fría capital.
-
-
Fue la guerra donde se realizo el primer ataque aereo sobre posiciones enemigas en el puerto Torapaca tomado por tropas peruanas.
-
-
En enero de 1920 llegaron a Cartagena los dos primeros aviones Farman, Allí fue necesario construir un hangar que pudiera recibir tanto a los aviones que tenían ruedas como a los provistos de flotadores. El hangar fue construido en Boca grande, en los terrenos donde hoy se levanta el hotel Caribe.
-
Fue piloteado por el capitán Benjamín Méndez en vuelo directo desde Nueva York. El audaz aviador fue decorado con la Cruz de Boyacá.
-
Desapareció como razon social,el personal alemán fue desvinculado de la empresa y sus actividades comerciales fueron continuadas con el nuevo nombre de Aerovías Nacionales de Colombia, Avianca.
-
Que cubría Medellín – Nueva York. Se quedó sin gasolina en Long Island y por confusion en el ingles del piloto, dijo que necesitaba prioridad para aterrizar, cuando lo que debio haber expresado fue que estaba en emergencia, por lo que la torre de control no le pudo ayudar.
-
Tambien lo hizo el EJC-176 lo hace en la ruta Bogotá-Tolemaida, empleándose por primera vez en los inicios de las misiones de apoyo de combate como lo es el movimiento aéreo con los equipos adquiridos recientemente.
-
-
Panamá- Martinica. Se le congelaron los motores y cayó en Machiques (Venezuela) a media noche. 20 abril 1998, (53 muertos) en un avión de la aerolínea ecuatoriana Tame, que se accidentó saliendo de Bogotá, contra el cerro El Cable.
-
Muere en accidente aéreo el politico antioqueño Pedro Juan Moreno, en compañia de su hijo Juan Gilberto, su asistente Ana Maria y el piloto del Helicoptero BELL 2006-b, de la empresa Helicargo que hacía Medellin- Apartado y que se accidentó ala altura del municipio de Dabeiba( aún se discute si fue accidente o atentado).
-
Se crea el Batallón de Aviación No. 3 Carga y Transporte, como Unidad Táctica del Comando Operativo de Aviación.La ceremonia de activación del Batallón de Aviación No.3 se realizó el 25 de agosto de 2007 nombrando como Comandante al Señor Mayor Pablo Enrique Bernal Chaves quien lideró la unidad durante un año.
-
El Batallón de Aviación No.3 participó con dos de sus aeronaves EJC 375 y el EJC 381 en la operación más importante de todos los tiempos del Ejército Nacional destacándose como la operación militar de rescate de secuestrados sin precedentes en la historia mundial: la OPERACIÓN JAQUE.
-
Se efectuó la entrega de la Unidad al Señor Mayor OSCAR EDUARDO GOMEZ GUZMAN por parte del Señor Mayor ALVARO ALEXANDER RINCON CADENA, en este lapso se logro un paso importante en el entrenamiento de las tripulaciones del equipo MI-17 lográndose adelantar en TITUSVILLE (FLORIDA-EE.UU), el curso básico de visores nocturnos para el personal en los helicópteros Schweizer CBI - 300, así mismo fueron enviados al estado de NEVADA (EE.UU)
-
-
Avianca está lista para atender a los turistas que asistirán a uno de los eventos culturales y folclóricos más importantes del país, con seis vuelos adicionales a su itinerario regular entre el 25 y el 28 de febrero.
-
Más de 160 millones de ramos de flores fueron transportados por LATAM Cargo durante las cuatro semanas previas al día de San Valentín, época del año en la que más se exportan flores en el mundo. Para esta temporada, el negocio de carga de LATAM Airlines Group transportó un 21% del mercado total de flores de la región, lo que representa alrededor de 9.000 toneladas.
-
La expansión de Aires y su posterior declive, la unión AviancaTaca, la aparición de la marca Copa Airlines Colombia, la capitalización de la estatal Satena, el caso AerOasis y la entrada de nuevos actores al mercado, son algunos de los factores que marcaron un año histórico para la aviación en Colombia.