Nacidos para la batalla-Juventud y comunicación-Culturas juveniles en tono de mujer
-
Realizado en la Universidad de Medellín.
-
Una página creada en Medellín con contenidos de hip hop
-
se trata de espacios y medios que potencian la producción musical de los hoppers, desde la creación de pistas, la grabación de voces y canciones
-
El sujeto es portador de una cultura específica y se valora al joven como creador de sentidos y prácticas culturales locales y globales
-
Gracias a la aparición de nuevas tecnologías, los estudios de grabación se fortalecen.
-
Renuevan nuestras maneras de vernos, encontrarnos y reconocernos.
-
-
El programa nace como una propuesta social basada en un estudio anterior sobre los jóvenes en Antioquia, y buscaba mostrar la cara humana de la ciudad
-
-
-
Prevalecen, dado el contexto de conflicto que ha vivido el país durante décadas, los estudios de jóvenes relacionados con pandillas y organizaciones juveniles.
-
Esas bandas barriales tenían vínculo directo con el Cartel.
-
Palpita en el barrio marginal y especialmente en la "Nueve" (avenida 19 del centro de la ciudad), se escucha en colegios y en el silencio de las habitaciones.
-
-
El primero como Grupo femenino de baile y el segundo como grupo femenino de Rap
-
cansado del derramamiento de sangre joven en el gueto, deja de ser un pandillero para convertirse en el fundador y militante de la Zulu Nation. Organización dedicada a difundir a nivel mundial el mensaje de Paz, libertad, justicia, entendimiento y unidad entre las razas.
-
Fue creado en Inglaterra, creación marcada especialmente por el descontento juvenil debido al estilo de vida hegemónico que algunos jóvenes consideraban «equivocado, depredador y suicida»