-
En 1938 fundó el Partido Popular Democrático e intensificó su campaña en la ruralía, enfatizando la virtualidad del voto como medio para forzar cambio en las condiciones del país y para elegir un gobierno comprometido con la justicia social. Atacó la práctica común de votar por quien pagase al elector una pequeña cantidad de dinero. Muñoz Marín trataría de conseguir que el pueblo, por primera vez, desempeñara su papel de personaje principal en las elecciones pautadas para noviembre de 1940.
-
Partido Unión Republicano sufre una división cuando Miguel García Méndez reta el poder al líder Republicano Rafael Martínez Nadal.
-
Se aprueba la Ley de Tierras y se establecen programas de distribución de parcelas para familias pobres. La Ley de Tierras se implementa mediante la distribución de lo terrenos adquiridos entre los agregados y los agricultores pobres. El Gobierno reparte miles de lotes de terreno que no excedían 4 cuerdas y ayudó a las familias a construir sus casas
-
Se crea el programa de fomento industrial para impulsar el establecimiento de industria de capital extranjero, dando inicio al programa "Operación manos a la obra".
-
La Cámara y el Senado aprueban resoluciones solicitando del Gobierno Federal el nombramiento de un puertorriqueño como gobernador.
-
El Presidente norteamericano Harry S. Truman nombra a Jesús T. Piñero como Gobernador, haciéndolo el primer Gobernador criollo que gobierna la isla bajo la bandera americana.
-
El Congreso norteamericano aprueba esta ley que incluye que todos los funcionarios de gabinete serían elegidos por el Gobernador Electo excepto la posición de Contador.
-
Los puertorriqueños eligen a Luis Muñoz Marín para que sea Gobernador de Puerto Rico.
-
El Congreso norteamericano aprueba la Ley Pública 600, en la que se autoriza una consulta al pueblo mediante referendum.
-
Se aprueba la constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico