-
MySQL fue creado por una compañía sueca MySQL AB en 1995. Los desarrolladores de la plataforma fueron Michael Widenius (@montywi), David Axmark y Allan Larsson. El objetivo principal era ofrecer opciones eficientes y fiables de gestión de datos para los usuarios domésticos y profesionales.
-
Es una compañía de software fundada en 1995, creadora del sistema administrador de bases de datos relacionales MySQL, y una de las más grandes empresas de software libre del mundo. Sus oficinas principales están ubicadas en Upsala, Suecia y Cupertino, California (EE. UU.). Tiene más de 200 empleados en más de 20 países gracias a su estrategia de teletrabajo
-
El delfín que es parte del logo de MySql se llama Sakila. Según los creadores de MySql, este delfín representa los valores de la compañía y de la base de datos: rapidez, precisión, potencia y naturalidad.
-
Originalmente la propiedad era de MySQL AB, la plataforma de código abierto fue a partir del 2000 y comenzó a seguir los términos de GPL. Ser open source (codigo abierto) dio lugar a una disminución significativa de los ingresos, sin embargo, se recuperó con el tiempo. La naturaleza de código abierto de MySQL ha hecho que terceros desarrolladores contribuyan al proyecto.
-
Más de la mitad de una docena de versiones alfa y beta de la plataforma fueron lanzados en 2000. Estas versiones son compatibles con casi todas las principales plataformas iniciando desde la 3.23.0 alfa hasta las ultima que es la 5.7.6.
-
MySQL fue ganado constante popularidad entre los usuarios domésticos y profesionales, y en 2001, la plataforma tenía 2 millones de instalaciones activas.
-
MySQL AB también se enfrentó a su primera demanda importante en Junio de 2001 cuando fue demandado por NuSphere en la Corte de Distrito de EE.UU en Boston. Los cargos incluyen violación de los contratos de terceros y la competencia desleal. En reposo, MySQL AB demandó a NuSphere en 2002 por derechos de autor y violación de marca registrada. Ambas compañías llegaron a un acuerdo después de la audiencia preliminar el 27 de febrero de 2002.
-
En 2002, la compañía amplió su alcance y abrió sede en EE.UU. Además de la sede en Suecia. El mismo año, se anunció que el número de miembros de las plataformas era más de 3 millones de usuarios con unos ingresos por valor de $ 6.500.000.
-
La plataforma continúa ganando popularidad en relación a fines de 2003, se podría presumir el ingreso total de $ 12 millones, con 4 millones de instalaciones activas. En 2004, la empresa decidió centrarse más en los ingresos del usuario final en lugar de cuota de licencia por instalación. La estrategia resultó ser rentable y el año terminó con un ingreso neto de $ 20 millones.
-
En el 2005, Oracle compró Innobase, la empresa que gestiona el almacenamiento backend Innobase de MySQL. Este motor de almacenamiento de MySQL permite la implementación de funciones importantes, como las transacciones y claves foráneas. El mismo año, MySQL Network desarrolla en las líneas de RedHat Red, esto dio lugar a MySQL 5, que amplió considerablemente el conjunto de características disponibles para los usuarios de la empresa. Después de años, se renovó el contrato entre MySQL y Innabose.
-
En enero de 2008, MySQL fue adquirida por Sun Microsystems por $ 1 mil millones. La decisión fue criticada por Michael Widenius y David Axmark, los co-fundadores de MySQL AB. En ese momento MySQL ya era la primera opción de las grandes corporaciones, bancos y empresas de telecomunicaciones. El CEO de Sun Microsystems, Jonathan Schwartz, llamó a MySQL “la acción de la raíz” (“The root stock”) de la economía de Internet.
-
La adquisición de MySQL por Sun no resultó muy fructífera y en abril de 2009, se llegó a un acuerdo entre Sun Microsystems y Oracle Corporation, según la cual Oracle fue compra a Sun Microsystems, junto con los derechos de autor y marca registrada de MySQL. El acuerdo fue aprobado por el gobierno de los EE.UU el 20 de Agosto de 2009.
-
Michael Widenius dejó Sun Microsystems después de que fuera adquirida por Oracle y con el tiempo desarrolló una copia (mini-copia) (fork) de MySQL llamado MariaDB. Los Forks son proyectos relacionados que se pueden considerar mini-versiones de MySQL estándar.