-
Es un arma de asta compuesta por distintos materiales como madera o metal, en una de cuyas extremidades tiene una hoja afilada o puntiaguda de distintos materiales, según el uso y época, o incluso del mismo que el propio mástil.
-
Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, como componente fundamental de máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, pues nadie sabe quién la inventó y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano: sumerios, chinos, etc. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Rueda
-
Es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela, a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_moderna
-
La imprenta fue inventada en el siglo XV y perfeccionada con el pasar de los siglos, pero desde entonces permite la reproducción serial de libros, revistas, folletos, vestimentas y otros artículos dotados de textos e imágenes, a través de diversos métodos de presión y entintado. Fuente: https://concepto.de/imprenta/#ixzz6nanoLCqe
-
Posiblemente uno de los inventos científicos más revolucionarios en la historia de la humanidad es el Telescopio, no por lo que es capaz de hacer, sino porque nos abrió una ventana al universo y ayudó a cambiar creencias que tenían miles de años equivocadas. Fuente: https://www.geoenciclopedia.com/el-telescopio/
-
Nicolas-Joseph Cugnot, escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un vehículo de vapor con motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento. La rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_autom%C3%B3vil#:~:text=Nicolas%2DJoseph%20Cugnot%20(1725%2D,dos%20cilindros%20directamente%20sobre%20ella.
-
Fue uno de los primeros inventos que surgieron de las aplicaciones de los descubrimientos de Ampère y Faraday. El telégrafo moderno, que empezó a usarse a partir de 1837, es un aparato que transmite mensajes codificados a larga distancia mediante impulsos eléctricos que circulan a través de un cable conductor. Fuente: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/112/htm/sec_10.htm
-
Es conocida en algunos lugares de América Latina, es un instrumento musical de la familia de los cordófonos con un origen muy antiguo pero que comienza a tener una importancia muy destacable a partir del renacimiento. Es en esa época cuando se desarrolla el repertorio contrapuntístico de los instrumentos de cuerda pulsada: de la vihuela en España y América y del laúd en el resto de Europa, que dio origen a la guitarra clásica.
-
Es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de tungsteno, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1mpara_incandescente
-
Es un dispositivo que utiliza una bomba de aire para aspirar el polvo y otras partículas pequeñas de suciedad, generalmente del suelo. La mayoría de hogares con suelo enlosado tienen un modelo doméstico para la limpieza. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Aspiradora
-
Cuenta la historia que el primer plástico tuvo sus inicios en Estados Unidos, en 1860, cuando se ofreció un gran premio para quien pudiera sustituir el marfil para fabricar bolas de billar. El vencedor fue John Hyatt, quien inventó el celuloide, que a su vez dio origen a la industria cinematográfica. Fuente: https://www.polimertecnic.com/origen-del-plastico/#:~:text=Cuenta%20la%20historia%20que%20el,origen%20a%20la%20industria%20cinematogr%C3%A1fica.
-
Es un dispositivo portátil que puede hacer o recibir llamadas a través de una portadora de radiofrecuencia, mientras el usuario se está moviendo dentro de un área de servicio telefónico. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono_m%C3%B3vil