-
La música disco, toma sus raíces del soul de finales de los años 1960, y en ese proceso de evolución toman parte un importante número de artistas del género, que van aportando paulatinamente los elementos que acabarán definiendo la música disco.
-
Barry White es uno de estos nexos y el primero que resaltó el papel de un ritmo insistente acompañando a melodías y arreglos orquestales. Sin embargo, quizás sea el tema de Jerry Butler, Only the Strong Survive (1969), el primer ejemplo de combinación de los elementos que definirían la música disco.
-
A mediados de los setenta, los jóvenes de Estados Unidos estaban ya cansados de tanta política. Necesitaban un respiro, un balón de oxígeno que resultó ser la música disco. Derechos y libertades del colectivo gay.
-
Se caracterizaba por su mezcla de percusión repetitivamente hipnótica con arreglos de cuerdas, y su huella se ve claramente en temas como "K-Jee" (1971) de The Nite-Liters y "Music Is The Message" (1972) de MFSB.
-
Del saxofonista camerunés Manu Dibango, fue uno de los primeros éxitos disco. Sin embargo, el término disco no fue utilizado hasta que el crítico Vince Aletti lo incluyó en la revista Rolling Stone, en su artículo "Discotheque Rock '72: Paaaaarty!", sobre la nueva tendencia de clubes de baile que comenzaban a aflorar en Nueva York.
-
Los jóvenes acudían a los clubs fascinados por los beats y el baile y para desprenderse por unas horas de la cotidianeidad de sus vidas. Se convirtió en un refugio para gays, lesbianas, travestis, personas trans, para jóvenes afroamericanos, latinos, etc.
-
El tema "Love's Theme", de Barry White & Love Unlimited Orchestra, fue nº1 en los charts de sencillos, convirtiéndose así en el pionero de los grandes éxitos de la música disco.
-
De los californianos The Hues Corporation también fue otro sencillo destacado que alcanzó el nº1 vendiendo además más de 2 millones de copias en los EE.UU.. También alcanzó este privilegiado estatus el mismo Barry White en septiembre de ese mismo año al imponer un nuevo éxito con "Can't Get Enough of Your Love, Babe".
-
Con su sencillo "Kung Fu Fighting" logró llegar al número 1 de las listas de EE.UU. y vender más de 11 millones de copias.
-
Publicó su primer sencillo que era una versión de un tema de The Jackson 5: "Never Can Say Goodbye". El tema se convirtió en paradigma del género y además fue el primer sencillo de su primer álbum de vinilo con formato disco mix: Never Can Say Goodbye lanzado el 23 de enero de 1975.
-
The Jackson 5 con "Dancing Machine", George McCrae con el tema "Rock Your Baby", "Lady Marmalade" del trío LaBelle, The Four Seasons.
-
Éxitos como "The Hustle", de Van McCoy o "Love to Love You, Baby", de Donna Summer, acabaron por consolidar la primacía de la música disco.
-
The Four Seasons y su "December, 1963 (Oh, What a Night)" o el proyecto alemán Silver Convention con "Fly Robin Fly".
-
Un gran número de artistas que nunca antes habían tocado el género, comienzan a grabar canciones disco, en muchos casos por imposición de las discográficas, buscando un hit.
-
Silver Convention con "Get Up and Boogie".
-
"La clave del éxito de Estudio 54 fue que era una dictadura en la puerta y una democracia en la pista de baile", llegó a decir Andy Warhol. El mítico Estudio 54 abrió sus puertas en 1977 y se convirtió en el epicentro de la música disco en Nueva York.
-
Pusieron la cara más visible a la música disco. El grupo había sido popular en la década anterior por sus baladas, e incluso habían competido con los Beatles. La habilidad de Barry Gibb para cantar en falsete y la inmersión del grupo en el disco, le proporcionaron su primer n.º 1 después de muchos años con Jive Talkin' y, sobre todo, con You Should be Dancing. Ambos temas se incluyeron, posteriormente, en la banda sonora de la película Saturday night fever de John Badham.
-
La película dirigida por John Badham y protagonizada por John Travolta y Karen Lynn Gorney, supuso el punto álgido de la música disco llegando a todos los públicos a través de las salas de cine y dando el salto a Europa.
-
-
La popularidad de Fiebre del Sábado Noche, llevó a las discográficas a inundar el mercado de productos disco hechos de forma mecánica y homogeneizada para cubrir la demanda creciente de la audiencia. El adocenamiento de estos productos inevitablemente produjo actos para discoteca de dudosa calidad, lo que, junto a la saturación radial y mediática crearon un sentimiento antidisco cada vez más perceptible.
-
Comenzaron a abandonar la música disco, sobre todo a partir de 1980. La emergencia de escenas alternativas, tanto en el rock (Punk, New wave...), en la música R&B (Rap, Hip hop...) y para la misma escena de baile (Hi-NRG, Electro...) contribuyeron al declive del género.
-
Frank Zappa parodió el estilo de vida de los discotequeros de fin de semana en su "Disco Boy" de su álbum de 1976 Zoot Allures primero, y en "Dancin' Fool" de su álbum de 1979 Sheik Yerbouti; en su álbum debut de 1982 el músico comediante "Weird Al" Yankovic incluye una canción disco llamada "Gotta Boogie", juego de palabras extendida en la similitud de la discoteca movimiento a la palabra de argot estadounidense "booger" (moco) y su homólogo británico "bogey".
-
Paralelamente el género, ya decadente, asimila variadas influencias del jazz y el funk estilizado de George Clinton, generando nuevas vías de desarrollo (Acid Jazz, Groove) que inundan las discotecas de EE. UU. y Reino Unido entre 1980 y 1983. Entre los primeros ejemplos de Dance ya reconocible, encontramos a D.Train, Kashif o Patrice Rushen
-
-
Se publicaron canciones neo-disco así como algunas mezclas entre Hip hop y Música Disco: U2 de Lemon.
-
"Spend Some Time"
-
"Who Do You Think You Are"
-
Si la música disco es origen de algo, lo es de la electrónica, el EDM y la música house. Paradógicamente, la música disco terminó en Chicago con la quema de vinilos y el House empezó a sonar en los clubes más underground de Chicago. A finales de los 70 y principios de los noventa, el sonido disco seguía muy vivo en álbumes que hoy son icónicos como el Off The Wall de Michael Jackson, por ejemplo.
-
"Stayin Alive, D.I.S.C.O."
-
"New York City Boy"