-
-
//Fecha cambiada para evitar fallos por la longitud de la línea del tiempo, fecha real: 40000 BC//
-
La rebelión de Nepo destronó a Julius Nepos y declaró a su propio hijo, Romulus Augustus, como el nuevo emperador del Imperio romano de Occidente. Odoacar invadió Italia y derrotó a Orestes y depuso a Romulus Augustus el 4 de septiembre de 476. Luego invitó a Zeno a ser el emperador del Imperio oriental y occidental. Zeno aceptó la invitación mientras que Julius Nepo fue asesinado por sus propios soldados en el año 480.
-
-
Guido de Arezzo fue un teórico de la música italiano y pedagogo de la música altomedieval. Se le considera el inventor de la notación de pentagrama moderna.
-
El 14 de octubre de 1066, Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, derrotó al último rey anglosajón: Harold II. Guillermo el Conquistador estableció así el Imperio normando y para protegerlo recompensó a todos sus partidarios normandos que lucharon para él en la guerra con grandes porciones de tierra de Inglaterra. De esta manera, dividió toda la tierra inglesa en mansiones y estableció el sistema feudal y el manoralismo.
-
Fue una abadesa benedictina alemana y polímata activa como escritora, compositora, filósofa, mística, visionaria y como escritora médica y practicante durante la Alta Edad Media.
-
Fue un trovador poeta y compositor francés de la época clásica de la poesía trovadoresca. Generalmente considerado como el trovador más importante tanto en poesía como en música.
-
Fue el primer compositor significativo conocido de organum polifónico. Fue el primer miembro de la escuela de polifonía de Notre Dame.
-
Fue un compositor asociado con la escuela de polifonía de Notre Dame en París y el estilo musical ars antiqua más amplio de la alta música medieval.
-
Es un término usado por los eruditos modernos para referirse a la música medieval de Europa durante la Alta Edad Media.
-
Fue rey de Castilla, León y Galicia. También fue un prolífico autor de poesía gallega, como las Cantigas de Santa María, que destacan tanto por su contenido musical como por su mérito literario.
-
Fue un compositor y poeta francés que fue la figura central del estilo ars nova en la música medieval tardía.
-
Hace referencia a un estilo musical que floreció en el Reino de Francia y sus alrededores durante la Baja Edad Media.
-
Fue un compositor, poeta, organista, cantante y fabricante de instrumentos italiano que fue una figura central del estilo Trecento en la música medieval tardía.
-
La Guerra de los Cien Años comenzó en 1337, cuando el Reino de Inglaterra emprendió la guerra contra el Reino de Francia. Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre Inglaterra y Francia durante el período, esta guerra continuó una y otra vez con conflictos diferentes hasta 1453.
-
Es un período de la historia europea que hace la transición de la Edad Media a la modernidad.
-
Era un explorador y navegante de origen desconocido, se dice que era Italiano aunque también dicen que era Español.
-
Fue compositor, poeta y dramaturgo, a menudo llamado el fundador, junto con Gil Vicente, del teatro español.
-
-
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de la península ibérica dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había llegado a la India.
-
Fue un compositor italiano de música del Renacimiento tardío. El representante central de la Escuela Romana,
con Orlande de Lassus y Tomás Luis de Victoria, Palestrina es considerada la principal compositora de los últimos
Europa del siglo XVI. -
Fue una compositora y organista italiana de finales del Renacimiento.
-
Fue un compositor de finales del Renacimiento. El principal representante del estilo polifónico maduro en el
escuela franco-flamenca, Lassus destaca con Giovanni Pierluigi da Palestrina y Tomás Luis de Victoria como
los principales compositores del Renacimiento posterior. -
Fue una compositora, laudista y cantante italiana de finales del Renacimiento.
-
Fue un escritor español ampliamente considerado como el más grande escritor en lengua española. Él es el creador de
Don Quijote -
Fue el compositor español más famoso del Renacimiento. Él está con Giovanni Pierluigi da
Palestrina y Orlande de Lassus entre los principales compositores del Renacimiento tardío. -
Fue un compositor y organista italiano. Fue uno de los músicos más influyentes de su tiempo.
-
Fue un compositor, músico de cuerda, director de coro y sacerdote católico italiano.
-
Fue un compositor y profesor de música italiano. Es uno de los maestros más célebres de los primeros
Barroco. -
Fue una compositora y cantante italiana del período barroco. Durante su vida, Strozzi publicó ocho
volúmenes de su propia música, y tenía más música secular impresa que cualquier otro compositor de la época. -
Fue un matemático, físico, astrónomo, alquimista, teólogo y autor inglés. Él es la persona que denominó la gravedad.
-
Fue un luthier italiano y artesano de instrumentos de cuerda como violines, violonchelos, guitarras, violas y
arpas Sus instrumentos se consideran algunos de los mejores jamás fabricados y son extremadamente valiosos para los coleccionistas.
elementos. -
Las meninas (como se conoce a esta obra desde el siglo xix) o La familia de Felipe IV (según se describe en el inventario de 1734) se considera la obra maestra del pintor del Siglo de Oro español Diego Velázquez. Acabado en 1656, según Antonio Palomino, fecha unánimemente aceptada por la crítica, corresponde al último periodo estilístico del artista, el de plena madurez.
-
Fue un compositor italiano, violinista virtuoso y empresario de la música barroca. Está considerado como uno de
los mejores compositores barrocos -
Fue un compositor y multiinstrumentista alemán del barroco. Casi completamente autodidacta en la música, él
se convirtió en compositor en contra de los deseos de su familia. -
Fue un compositor barroco germano-británico conocido por sus óperas, oratorios, himnos, concerti
grossi y conciertos para órgano. -
Fue un compositor y músico alemán del período barroco tardío. Es conocido por su música orquestal, composiciones instrumentales, obras para teclado, obras para órgano y música vocal.
-
Compositor alemán, nace en Baviera.
-
Se funda la primera orquesta de música clásica en Londres.
-
Anna Maria Mozart, hermana de Wolfgang Amadeus Mozart, nace en Salzburgo.
-
Ópera (del italiano òpera, 'obras musicales') designa un género de música teatral en el que una acción escénica se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones suelen ofrecerse en teatros de ópera, acompañadas por una orquesta o una agrupación musical menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea y occidental.
-
Muere Johann Sebastian Bach, uno de los más grandes compositores de música barroca.
-
Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los compositores más importantes de la historia de la música, nace en Salzburgo.
-
Joseph Haydn, compositor austriaco y uno de los principales representantes del clasicismo, se convierte en el director musical de la familia Esterházy.
-
Wolfgang Amadeus Mozart comienza a componer sus primeras obras a los cinco años de edad.
-
Maria Theresia von Paradis, compositora y pianista austríaca, compone su famoso "Concierto para piano en Fa Mayor".
-
Se llama Independencia de los Estados Unidos al proceso por el cual las trece colonias atlánticas de América del Norte se separaron del Imperio británico, en la segunda mitad del siglo XVIII. La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue apoyada por España y Francia, que buscaban recuperar los territorios perdidos durante la guerra de los 7 Años.
-
Se estrena "Las bodas de Fígaro", ópera compuesta por Mozart
-
La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa o Guerras de independencia hispanoamericanas, y hoy en día. En este tiempo, se experimentó , una transición demográfica, y todavía en curso para la mayoría, que ha llevado su aumento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza.
-
La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia, desde el año 1789 hasta 1804. Se inició con la Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, y culminó con la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses, el 2 de diciembre de 1804. La Revolución francesa puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron «libertad, igualdad y fraternidad».
-
Muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena
-
Ludwig van Beethoven, uno de los más grandes compositores de la historia, comienza a estudiar con Joseph Haydn en Viena.
-
Nannerl Mozart, hermana mayor de Wolfgang Amadeus Mozart, publica su primer libro de música.
-
Richard Wagner, compositor alemán y uno de los principales representantes del romanticismo, nace en Leipzig.
-
Franz Schubert, compositor austriaco y uno de los principales representantes del romanticismo, nace en Viena.
-
Se estrena la Novena Sinfonía de Beethoven en Viena.
-
Ludwig van Beethoven fallece en Viena, tras una vida dedicada a la composición de música clásica.
-
Gioachino Rossini, compositor italiano de ópera, se retira de la composición a los 37 años.
-
Se funda la Filarmónica de Nueva York, una de las orquestas más importantes de la historia de la música.
-
Hector Berlioz, compositor francés y uno de los principales representantes del romanticismo, estrena su obra "Symphonie Fantastique".
-
Johannes Brahms, compositor alemán y uno de los principales representantes del romanticismo, nace en Hamburgo.
-
Se populariza el uso del piano en los hogares de la clase media.
-
Franz Liszt, compositor y pianista húngaro, se establece en Weimar como director musical.
-
Robert Schumann, compositor alemán y uno de los principales representantes del romanticismo, estrena su obra "Carnaval".
-
Frédéric Chopin, compositor y pianista polaco, fallece en París.
-
Richard Wagner compone "El anillo del nibelungo", una de las obras más importantes de la ópera.
-
Giuseppe Verdi, compositor italiano de ópera, estrena su obra "La Traviata".
-
Se estrena "El barbero de Sevilla" de Gioachino Rossini en Roma.
-
Pyotr Ilyich Tchaikovsky, compositor ruso y uno de los principales representantes del romanticismo, estrena su obra "Sinfonía n.° 1 en sol menor".
-
Modest Músorgski, compositor ruso y uno de los principales representantes del nacionalismo, estrena su obra "Cuadros de una exposición".
-
Se estrena "El Danubio azul" de Johann Strauss hijo en Viena.
-
Se estrena "Carmen" de Georges Bizet en París.
-
Richard Wagner fallece en Venecia.
-
Antonín Dvořák, compositor checo y uno de los principales representantes del nacionalismo, estrena su obra "Sinfonía n.° 7 en re menor".
-
Piotr Ilyich Tchaikovsky estrena su obra "El cascanueces".
-
Gustav Mahler, compositor y director de orquesta austríaco, estrena su obra "Sinfonía n.° 2 en do menor".
-
Jean Sibelius, compositor finlandés y uno de los principales representantes del nacionalismo, estrena su obra "Kullervo".
-
Heitor Villa-Lobos, compositor brasileño y uno de los principales representantes de la música clásica latinoamericana, nace en Río de Janeiro.
-
Giacomo Puccini estrena su obra "Tosca"
-
Claude Debussy, compositor francés y uno de los principales representantes del impresionismo, estrena su obra "La Mer".
-
Igor Stravinsky, compositor ruso y uno de los principales representantes del modernismo, estrena su obra "La consagración de la primavera".
-
Se estrena "El amor brujo" de Manuel de Falla en Madrid.
-
Leonard Bernstein, compositor y director de orquesta estadounidense, nace en Massachusetts.
-
György Ligeti, compositor húngaro y uno de los principales representantes de la música contemporánea, nace en Transilvania.
-
Maurice Ravel, compositor francés y uno de los principales representantes del impresionismo, estrena su obra "Boléro".
-
Krzysztof Penderecki, compositor polaco y uno de los principales representantes de la música contemporánea, nace en Dębica.
-
Aaron Copland, compositor estadounidense y uno de los principales representantes de la música clásica americana, estrena su obra "Billy the Kid".
-
John Cage, compositor estadounidense y uno de los principales representantes de la música experimental, estrena su obra "Sonatas e Interludios".
-
Pierre Schaeffer, compositor francés y uno de los principales representantes de la música concreta, funda el Studio d'Essai.
-
György Kódaly, compositor húngaro y uno de los principales representantes de la música contemporánea, estrena su obra "Dances of Galánta".
-
Se estrena "Música para cuerdas, percusión y celesta" de Béla Bartók en Nueva York.
-
Steve Reich, compositor estadounidense y uno de los principales representantes del minimalismo, nace en Nueva York.
-
Se estrena "Cantos de los niños muertos" de Krzysztof Penderecki en Cracovia.
-
Se estrena "Sinfonía n.° 3" de Henryk Górecki en Katowice.
-
Se estrena "Einstein on the Beach" de Philip Glass en Aviñón.
-
Se estrena "Adán y Eva" de Joaquín Rodrigo en Madrid.
-
Se estrena "El Árbol de la Vida" de John Williams en Houston.
-
Se estrena "Tenebrae" de Osvaldo Golijov en Tanglewood.
-
Se estrena "Concierto para violín y orquesta" de Magnus Lindberg en Helsinki.
-
Se estrena "The Undertaking" de Steve Reich en Nueva York.
-
Se estrena "El Pasado" de Arvo Pärt en Tallin.
-
Se estrena "Symphony No. 3" de Jennifer Higdon en Nashville.
-
Se estrena "Wozzeck" de Alban Berg en Salzburgo.
-
«Despacito» es una canción de Reguetón y Pop Latino del cantante puertorriqueño Luis Fonsi con el rapero y cantante puertorriqueño Daddy Yankee. Lanzada el 12 de enero de 2017 a través del sello Universal Music Latin Entertainment, la canción fue escrita por Fonsi, Erika Ender y Daddy Yankee, y producida por Mauricio Rengifo y Andrés Torres.
-
Debido a la pandemia de COVID-19, muchos conciertos y eventos musicales son cancelados o pospuestos en todo el mundo, lo que impacta significativamente en la industria musical.
-
«Un verano sin ti» es el sexto álbum del rapero y cantante puertorriqueño Bad Bunny. Fue lanzado el 6 de mayo de 2022 por Rimas Entertainment, después del lanzamiento de su disco anterior «El último tour del mundo» (2020). El álbum contiene veintitrés canciones y cuenta con las colaboraciones de Chencho Corleone, Jhay Cortez, Tony Dize, Rauw Alejandro, Bomba Estéreo, The Marías y Buscabulla.
-
«Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52» es una canción del productor argentino Bizarrap y el cantante español Quevedo perteneciente a las BZRP Music Sessions del productor argentino.
Ha alcanzado número uno en listas globales durante 50 días y hoy sigue siendo número uno en muchos países. -
BZRP Music Session #53 de Shakira y Bizarrap