-
Merit Ptah (c. 2700 a. C.) fue una médica del Antiguo Egipto. Es la primera mujer conocida por su nombre en la historia de la medicina y posiblemente, también la primera mujer mencionada en toda la historia de la ciencia.
-
Téano (en griego clásico Θεανώ, 'Theanó'), nacida en Crotona en el siglo VI a. C., fue una matemática griega, esposa de Pitágoras
-
filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V
-
también conocida como María la Hebrea o Miriam la Profetisa, fue la primera mujer alquimista. Vivió entre el siglo I y el siglo III d.C. en Alejandría. Es considerada como la «fundadora de la alquimia» y una gran contribuidora a la ciencia práctica.
-
Fue una doctora italiana que escribió varios influyentes trabajos de medicina femenina, siendo el más importante de ellos Passionibus mulierum curandorum, también conocido como Trótula major.
-
Abadesa, líder monacal, mística, profetisa, médica, compositora y escritora alemana. Es conocida como la sibila del Rin y como la profetisa teutónica. El 7 de octubre de 2012 el papa Benedicto XVI le otorgó el título de doctora de la Iglesia junto a San Juan de Ávila durante la misa de apertura de la XIII Asamblea general ordinaria del sínodo de los obispos
-
Médico italiano. Poco se sabe de su vida, excepto que ella ocupaba una cátedra de medicina y filosofía en la Universidad de Bolonia durante más de cuarenta años a partir de 1390
-
Interesada en todo tipo de ciencias, fue la primera mujer en ser recibida en la Royal Society de Londres, tras muchos años de desplantes y desprecios hacia su persona.
-
naturalista, exploradora y pintora alemana, de padres suizos. Estuvo casada con el pintor suizo Johann Andreas Graff, y fue madre de las conocidas y también pintoras de láminas botánicas Johanna Helena Herolt y Dorothea Maria Graff
-
astrónoma alemana. Como ayudante de su marido y después de su hijo, contribuyó al establecimiento de la Academia de las Ciencias de Berlín como mayor centro de astronomía. A pesar de su trabajo en la sombra, tiene el honor de ser la primera mujer que descubrió un cometa hasta entonces desconocido (el C/1702 H1)
-
fue una aristócrata, viajera, escritora, científica y feminista británica, autora de una famosa correspondencia.
-
Matemática y física francesa, traductora de Newton al francés y difusora de sus teorías.
-
filósofa, profesora y científica italiana. Niña prodigio, recibió instrucción en matemática, filosofía, anatomía, historia natural y lenguas de Gaetano Tacconi, Profesor de Medicina en la Universidad de Bolonia. Bassi desarrolló interés por la ciencia y fue alentada por su familia y amigos.
-
filósofa y matemática italiana.
Se distinguió con gran precocidad como políglota y polemista ilustrada. Se la recuerda sobre todo como una matemática, aunque también se la califica de lingüista, filósofa, y más raramente teóloga. -
astrónoma alemana que vivió también en Inglaterra. Trabajó con su hermano Sir William Herschel en la elaboración de sus telescopios y en sus observaciones. Descubrió ocho cometas, de los cuales seis llevan su nombre, entre los que destaca el cometa periódico 35P/Herschel-Rigollet encontrado el 21 de diciembre de 1788.
-
"la madre de la química moderna". Marie Lavoisier ha sido frecuentemente mencionada en su papel de esposa del científico Antoine Lavoisier, aunque son menos difundidos sus logros científicos en la química
20 de enero de 1758 -
matemática, astrónoma y científica escocesa autodidacta. Popularizó la astronomía y escribió multitud de ensayos. Su estilo, riguroso y didáctico, le porporcionó gran éxito. La Academia Real inglesa la premió concediéndole ser socia de honor, ya que las mujeres no podían ser socias oficiales y en su honor el Somerville College de Oxford mantiene vivo su legado