-
Se realizo en Buenos Aires donde se presentaron tres listas que exponían diferentes doctrinas del feminismo del momento
-
La proporción de mujeres trabajadoras no era tan importante, donde la letra periodística manifestaba un peligro al abandono del hogar, haciendo referencia al rol atribuido a las mujeres.
-
Practica sufragista en la Provincia de San Juan.
-
-
Su liderazgo movilizo a miles de mujeres de la clase trabajadora y de los sectores medios.
-
Participación de las mujeres en actividades y organizaciones político-partidarias estrechamente ligadas a las
estructuras estatales -
Se asegura un espacio y una importante cuota de poder al margen de las estructuras del gobierno
-
-
El Estado elaboró un ideal de femineidad, se regularon las actividades de las mujeres y se les asignó un lugar teñido
de ‘esencialismo’ en su incorporación al ámbito político. -
constituyó en un movimiento que retomó planteos previos de diversa temática y que posibilitó la revitalización de sus fuerzas y frentes de acción
-
No todas las mujeres reaccionaban de la misma manera. Algunas se resignaron a un papel secundario, privilegiando su familia a la organización, pero otras consideraron
prioritaria la militancia sobre la maternidad. -
Pasó a ser la Evita Montonera, revestida de rebeldía y de un
halo revolucionario. -
Se coloca frente a frente con la dictadura, y a la fuerza del poder militar contrapone el poder de las propias fuerzas, develando así la existencia de una noción alternativa del poder:
-
Mujeres de diferentes sectores sociales, madres a los que les faltaban sus hijos se organizaron de manera nueva desde una re definición de su maternidad, otorgándole un perfil político.
-
Interacciones entre los grupos feministas y las demás organizaciones populares e instituciones.
-
Reclamos de políticas re distributivas, concretamente, los derechos de las trabajadoras de precarios planes de empleo,
-
Desafiaron a bancos, a rematadores y lograron formar un movimiento nacional
-
Se constituyeron un conjunto muy diverso de organizaciones, comunitarias, culturales, políticas, sindicales, profesionales, y académicas
-
-
plantea el significado y la importancia de los movimientos sociales.
-
Junto a los reclamos sobre la educación pública, la defensa del salario y la flexibilización laboral se incorporaron demandas específicas (protección a la maternidad, contra el aumento de la edad jubilatoria para las mujeres)
-
Se pronunciaron contra las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y repudiaron el indulto, han ejercido también una importante presión en la opinión
pública para lograr la sanción de las leyes de divorcio y de patria
potestad compartida. -
Prohibían el uso de anticonceptivos y se reconoció por primera vez, en el plano jurídico ‘el derecho a la pareja a decidir libremente acerca del número y espaciamiento de los hijos’.
-
Institucionalizó un proceso iniciado con la recuperación democrática. Ademas,de fomentar acuerdos internacionales contra la
discriminación de la mujer, -
Primera experiencia de la alianza política entre los diversos grupos ( universitarias y matronas)
-
Lograron colocar la discriminación de género en el escenario del debate público.
-
Expresaba las diferentes tendencias y las contradicciones existentes.
-
Conjunto de más de cien organizaciones de diversos perfiles políticos y militancia en la que se incluyeron
representantes de sindicatos, ONG’s, partidos políticos y feministas independientes -
Estaba formada por grupos feministas y otros de partidos políticos, sindicatos y ONG’s
-
-
Es precentado por un grupo reducido de 20 diputadas