-
Esta mujer aparece en la obra "Antígona" de Sófocles, Antígona, hija del rey Edipo, cuenta a su hermana Ismene que Creonte, actual rey de Tebas, impone la prohibición de hacer ritos fúnebres al cuerpo de Polinices, como castigo ejemplar por traición a su patria. Antígona pide a Ismene que le ayude a honrar el cadáver de su hermano, pese a la prohibición de Creonte.
-
Esta mujer aparece en la obra "Hipólito" de Eurípides, Fedra se suicidó para salvar su honor, pero su nodriza, que había trasmitido a Hipólito sin el consentimiento de Fedra su pasión, resolvió librarse de culpa: escribió en una tablilla que Hipólito había intentado violar a Fedra y la dejó junto al cadáver de ella.
-
Esta mujer aparece en la obra "Electra" de Sófocles, l regresar de la Guerra de Troya, Agamenón es recibido en Micenas por su esposa Clitemnestra quien lo asesina de forma ignominiosa. Castigaba de este modo a su marido por haberse atrevido a sacrificar a la hija de ambos Ifigenia, a fin de que la flota griega pudiera partir rumbo a Troya.
-
Esta mujer aparece en la obra "Antonio y Cleopatra" de Shakespeare, Cleopatra huye con sus sesenta navíos, y Antonio la sigue, dejando que su ejército quede perdido. Avergonzado de lo que ha hecho por amor a Cleopatra, Antonio la reprocha que haya hecho de él un cobarde, pero también pone su amor por encima de todo
-
Esta mujer aparece en la obra "La tragedia de la holandesa de Malfy" de John Webster, La duquesa recientemente viuda se enamora de Antonio, un humilde mayordomo. Sus hermanos, Fernando y el Cardenal, le prohíben volver a casarse, buscan defender su herencia y desesperados por evadir una asociación degradante con sus inferiores sociales. Sospechosos de ella, contratan a Bosola para espiarla. Ella se fuga con Antonio y le da tres hijos en secreto.
-
Esta mujer aparece en la obra "Otelo" de Shakespeare, Casada con el moro Otelo, con quien se escapa a Chipre, donde se pretende dirigir el ejército veneciano contra los turcos. Se destaca por su juventud y belleza. Buscando venganza por considerar que le corresponde un cargo mayor, Yago convence a Otelo de que Desdémona lo engañaba con Casio.
Creyendo la palabra de Yago, Otelo asesina a su joven y amada esposa. -
Esta mujer aparece en la obra "Macbeth" de Shakespeare, Macbeth comienza a ambicionar el trono. Macbeth escribe una carta a su esposa, en Inverness, explicando las profecías de las brujas. Lady Macbeth, al leer la carta, concibe el propósito de asesinar a Duncan para lograr que su marido llegue a ser rey.
-
Esta mujer aparece en la obra "Clarissa o la historia de una joven dama" de Samuel Richardson, una joven hermosa y virtuosa cuya familia se ha enriquecido recientemente y ahora desea convertirse en parte de la aristocracia.. Su plan original era concentrar la riqueza y las tierras de los Harlow en la posesión del hermano de Clarissa, cuya riqueza y poder político llevarán a que se le otorgue un título.
-
Becky ha caído en la vida. Ella vive entre los afilados y los estafadores, bebiendo mucho y jugando. Becky vuelve a encantar a Jos Sedley, y convencen a Amelia para que permita que Becky se una a ellos. Dobbin lo prohíbe y le recuerda a Amelia sus celos de Becky con su esposo. Esta mujer aparece en la obra "Vanity Far" de William Thackeray,
-
Esta mujer aparece en la obra "madame Bovary" de Flaubert, Emma encuentra aburrida su vida de casada y se vuelve apática. Charles decide que su esposa necesita un cambio de escenario y traslada su práctica a la ciudad comercial más grande de Yonville. Allí, Emma da a luz a una hija, Berthe, pero la maternidad resulta ser una decepción para Emma.
-
Esta mujer aparece en la obra "Anna Kanerina" de Tolstoi, Vronsky y Anna van a Italia, donde pueden estar juntos, tienen problemas para hacer amigos. De vuelta en Rusia, ella es rechazada, quedando más aislada y ansiosa, mientras Vronsky persigue su vida social. A pesar de las garantías de Vronsky, ella se vuelve cada vez más posesiva y paranoica con respecto a su infidelidad imaginada, por temor a perder el control.
-
Esta mujer aparece en la obra "En busca del tiempo perdido" de Marcel Proust, ella rompe las reglas sociales de aquella época
-
Esta mujer aparece en la obra "la marquesa Rosalinda", la marquesa Rosalinda es seducida por Arlequín, para desesperación del marido, el marqués d'Albray. Éste, movido por los celos, enclaustra a su esposa en un convento. Arlequín intenta, infructuosamente, rescatarla, enfrentándose para ello a dos rufianes contratados por el marqués. La marquesa termina aceptando su destino en la vida religiosa