-
Estado norteamericano empleó
programas especializados, que ejecutaban las grandes computadoras, con el fin de controlar la logística y
organización de sus unidades en acciones bélicas. A estas soluciones tecnológicas se les conoció como los
primeros sistemas para la Planeación de Requerimientos de Materiales (MRP). -
Estado norteamericano empleó
programas especializados, que ejecutaban las grandes computadoras, con el fin de controlar la logística y
organización de sus unidades en acciones bélicas. A estas soluciones tecnológicas se les conoció como los
primeros sistemas para la Planeación de Requerimientos de Materiales (MRP). -
DECADA DE LOS 60's
J. Orlicky basado en el programa maestro de producción incorporandose a los paquetes de software, donde su objetivo principal es el control de comprass. -
La computadora abre las puertas al MRP
-
Sistema de bucle cerrado con adecuación de la capacidad de carga se convierte en el Método de Regularización de la Producción
-
American Production and Inventory Control Society
-
-
-
-
Asociado a la técnica de justo a tiempo y calidad total
-
A principios de los 90, las soluciones ERP consolidaban, en un único sistema de información, diversas operaciones de negocio críticas; permitían que la información empresarial fuera compartida y utilizada por distintas áreas y ofrecían una única interfaz de conectividad.
-
MRP se expande fuertemente en México y Latinoamérica
-
Pla neación de los recursos para toda la empresa.
-
A mediados de la década de los 90´s, bajo las premisas de mirar hacia fuera, la tecnología empresarial de los ERP entró en un nuevo proceso de evolución, incorporando soluciones que complementan o extienden las funciones del ERP “tradicional”.
-
Cada vez más cerca del año 2000, estas soluciones enlazan a las áreas de operación empresarial que ya están administradas por un ERP con los proveedores. Esto implica que el proveedor puede entrar en el sistema de la compañía y viceversa, creándose el SCM.
-
Con el cambio de siglo, una vez que los ERP tienen las herramientas tecnológicas integradas, llegan al e-business. Los ERP están estructurados integralmente para importar y exportar información de manera flexible. El ebusiness no es más que la integración de sus sistemas con Internet.
-
Los ERP evolucionaron hasta los días de hoy y continúan en constantes evolución, pues intentan de una forma u otra acompañar la evolución de las propias tecnologías computacionales. Todo esto llevó las empresas a creer que los sistemas ERP podrían mejorar la performance de una empresa.