-
Este modelo económico consideraba un equilibrio entre costos de pedido y costos de almacenamiento, en el que se prescindía de la intuición sobre las demandas de material.
-
Wilson plantea una sistema rotatorio de reposición de materiales, llamado punto de pedido, donde se utilizó el concepto plazo de reaprovisionamiento incorporando la variable (tiempo), es decir cuando pedir material.
-
Se remonta a la segunda guerra mundial, cuando el Estado norteamericano, emplea programas especializados ejecutados por grandes computadoras, con la única finalidad de controlar la logística militar. Fueron soluciones tecnológicas llamadas (MRP).
-
La mayoría de las empresas estadounidenses implementaron El sistema MRP, ya que llevaban un mejor control de las actividades así como contar con información exacta y veraz en un menor tiempo, contando con capacidad de almacenamiento y recuperación de datos, con lo que reducían los niveles de inventario
-
Convergen dos líneas de investigación aplicadas a la gestión de materiales.
* Técnicas para la determinación de necesidades de componentes utilizables a lo largo del proceso. También llamado (Método Gozinto).
El (EOQ), ya no resulta tan eficiente debido a que resulta más complicado determinar el consumo cuando, cuando este forma parte de diferentes productos en diversas etapas de la producción -
Se emplea un mejor plan de producción sugerido, es decir inventario de materiales, factores en los tiempos de ejecución tanto en maquinaria como en mano de obra, Oliver Wight desarrolla los nuevos planteamientos e integra procesos de producción, también prevé las demandas, el aprovisionamiento y la logística de entrada. debido al éxito de estos sistemas se implemente el sistema DRP (Distribution requeriments Planning).
-
las soluciones tecnológicas se vieron superadas y resultaron insuficientes para un mercado donde existían todo tipo de organizaciones manufactureras, financieras, comerciales y de servicio. En base a esta necesidad nace el ERP, que permite tener un control sobre diferentes áreas de la empresa y permite el control total de la misma..