MRP - ERP

By VicAVH
  • Antecedentes

    En la década de los 50 los ordenadores comienzan a expandirse por las universidades y ya en 1955 se crea la asociación SHARE (Society to Help Allieve Redundant Effort) —primer grupo de usuarios de ordenadores— para compartir conocimientos y evitar en la medida de lo posible labores redundantes. A finales de esta década, los ordenadores para uso industrial comienzan utilizarse en el entorno empresarial.
  • Bosch

    En 1959 Bosch desarrolla una aplicación que puede considerarse la primera aproximación a lo que posteriormente se conoció como Material Requirement Planning (MRP). o Planificación de Necesidades de Materiales.
  • Desarrollo

    A comienzos de los 60 se fundan numerosas empresas dedicadas al desarrollo de software. En esta época, la práctica habitual es incluir el software básico gratis con la venta del hardware, teniendo que contratar desarrollos a
    medida para cubrir cualquier otra necesidad. De todas formas, se empiezan a crear las primeras librerías de utilidades, en las que se pueden conseguir ciertas aplicaciones gratuitamente.
  • La gestión informatizada de las listas de materiales (BOM)

    Las prácticas de gestión utilizadas en los años 60, se basaban en los modelos tradicionales de punto de pedido y lote económico de compra. La disponibilidad comercial de computadoras propició el inicio de una nueva era de procesamiento de la información de negocios, con un impacto profundo de las nuevas tecnologías en la dirección de operaciones Probablemente, en ningún área ha supuesto un impacto mayor (al menos potencialmente) que en área de logística de fabricación,
  • Period: to

    Aplicaciones informáticas

    Las primeras aplicaciones informáticas, hacia 1960, orientadas a la gestión de inventarios, representaron el comienzo de la ruptura con la tradición. La disponibilidad de computadoras, capaces de manejar un gran volumen de
    información a velocidades previamente inimaginables, supuso la eliminación de las fuertes restricciones relacionadas con el procesamiento de la información y la súbita obsolescencia de muchos métodos y técnicas desarrollados en base a estas restricciones.
  • MRP I

    Ante la constante demanda, esta nueva herramienta facilita a las empresas la gestión de sus operaciones de insumos, volumen e inventario; la utilización de los sistemas MRP conlleva una forma de planificar la producción caracterizada por la anticipación, tratándose de establecer qué se quiere hacer en el futuro y con qué materiales se cuenta, o en su caso, se necesitaran para poder realizar todas las tareas de producción.
  • APICS

    La Asociación para el Control de la Producción y los Inventarios, adopta de manera positiva este tipo de nuevas metodología situación que aporto el uso y promoción de la misma con la llamada "Cruzada del MRP"
  • La gestión de necesidades de material: El MRP

    Joseph A. Orlicky está considerado como el padre del MRP moderno.
    Realiza aportes descriptivos sobre el potencial del sistema MRP I así mismo como de sus fallas. La planificación de los materiales o MRP es un sistema de planificación y administración, normalmente asociado con un software que planifica la producción y un sistema de control de inventarios. Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos en el momento oportuno para cumplir con las demandas de los clientes.
  • Expansión

    El sistema hace presencia en toda la empresa con el beneficio administrativo ya que los procesos evolucionan así también como todos los recursos disponibles y la producción de los productos son una ventaja en el marcado
  • MRP II

    En términos técnicos MRP II ofrece poco más que un sistema computarizado para trazabilidad de la orden de trabajo y materiales. Pero asociado con estrategias de Recursos Humanos, MRP II puede ser apreciado por lo que es, esto es un poderoso conjunto de herramientas para que una empresa alcance importantes resultados.
  • CSM

    Cuenta con una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores.
  • ERP

    Estos programas se hacen cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos. Las principales ventajas de estos sistemas son: Automatización de procesos de la empresa.
    Disponibilidad de la información de la empresa en una misma plataforma.
    Integración de las distintas bases de datos de una compañía en un solo programa.
    Ahorro de tiempo y costes.
  • SaaS

    El concepto de la computación”en la nube” empezó recién en los 2000 con los proveedores de servicio de Internet a gran escala. Estos construyeron su propia infraestructura para brindar servicios por medio de la web como Google Cloud Services, Amazon AWS, Microsoft Azure entre otros. Los ERP en la nube o en modo SaaS (Software as a Service) aparecen en este periodo creando un nuevo modelo de este producto. Hoy en día, las soluciones software y SaaS compiten por su segmento en el mercado.