-
Caracteristicas
1.- coexistía y se influenciaba con la literatura culta y la literatura popular
2.- No separa la ficción de la realidad.
3.- no se distingue entre la ficción y la realidad.
4.- relaciona la historia con textos religiosos como puede ser la biblia.
5.- el concepto del autor no siempre es importante.(IES san clemente) -
5ºG
Juan Francisco Padilla Elizondo #21
Dalia M. Velázquez de Alba 30
Rodrigo Rodriguez Luna #24
Emiliano Solano Tovar #26
Alejandro Castro Espinosa #2 -
Dante Alighieri (1265-1321)
Imagen 1 -
Dante Alighieri (1265-1321)
Imagen 2 -
Dante Alighieri (1265-1321)
Imagen 3 -
Don Juan Manuel ( 1282-1348)
Imagen 4 -
Don Juan Manuel ( 1282-1348)
Imagen 5 -
Don Juan Manuel (1282-1348)
Imagen 6 -
Arcipreste de Hita (1283-1350)
Esta es su única obra
Imagen 7 -
Leonardo Bruni (1369 – 1444)
Imagen 8 -
El humanismo concebía al hombre como un ser dotado de una capacidad intelectual casi ilimitada, la cual debía de ser ejercitada y cultivada a través del estudio y aprendizaje de varias áreas del saber, puesto que además de darle justo uso a las cualidades de la Razón humana, se aseguraba que el individuo pudiese adquirir, entender, conservar y defender su libertad, al tiempo en que también se convertía en dueño y responsable de sus actos. El hombre como el centro de todo (el pensante, 2017)
-
Leonardo Bruni (1369 – 1444)
Imagen 9 -
Juan Pico della Mirandola (1463-1494)
Imagen 10 -
Juan Pico della Mirandola (1463-1494)
-
Juan Pico della Mirandola (1463-1494)
Imagen 11 -
Leonardo Bruni (1369 – 1444)
Imagen 12 -
Tomás Moro (1475 – 1535)
Imagen 13 -
Tomás Moro (1475 – 1535)
Imagen 14 -
Tomás Moro (1475 – 1535)
Imagen 15 -
El barroco es un término que permite nombrar a un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII. El barroco alcanzó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc.) y se caracterizó por la ornamentación excesiva. (Pérez Porto, y Gardey, 2013)
Características:
La grandeza o sensualidad, fuerte contenido emocional, Naturalismo o realismo, Clasismo y ornamenta excesiva (la pintura barroca características, 2019) -
Pablo Raul Rubens (1577-1640)
Imagen 16 -
Peter Paul Rubens (1577-1640)
Imagen 17 -
Peter Paul Rubens (1577-1640)
Imagen 18 -
Diego Velázquez (1599-1660)
Imagen 19 -
Diego Velázquez (1599-1660)
Imagen 20 -
Rembrandt (1606-1669)
Imagen 21 -
Diego Velázquez (1599-1660)
Imagen 22 -
Jean de la Fontaine (1621-1695)
Imagen 23 -
Jean de la Fontaine (1621-1695)
Imagen 24 -
Rembrandt (1606-1669).
Imagen 23 -
Rembrandt (1606-1669).
Imagen 24 -
molière (1622-1673)
Imagen 27 -
molière (1622-1673)
Imagen 28 -
Jean de la Fontaine (1621-1695)
Imagen 29 -
molière (1622-1673)
Imagen 30 -
Alexander Pope (1688-1744)
Imagen 25 -
Alexander Pope (1688-1744)
Imagen 26 -
Alexander Pope (1688-1744)
-
Nació en Francia en el siglo xvii.
Predomina la razón.
El artista tiene presente la realidad.
Lo bello es lo real y lo real es lo razonable.
Existe autoridad en materias de belleza.
La inteligencia domina el mundo.
(Jefferson, 2012) -
Del año 1800 al 1850 predominó el movimiento romántico.
Entre las características de estemos movimiento se encuentran:
1: predisposición hacia lo sobrenatural.
2: influenciarse por las emociones y fantasías
3: su característico sentido de libertad.
4: la parte irracional del hombre
5: va contra las reglas neoclasicas
(Barros, Souto, 1972) -
Lord Byron (1788-1824)
Imagen 27 -
Lord Byron (1788-1824)
Imagen 28 -
Lord Byron (1788-1824)
Imagen 29 -
Características:
Plasma lo cotidiano de manera objetiva.
La vida campesina y la explotación laboral y de los humildes son temas frecuentes
En la rama literaria, se opone directamente a la literatura fantástica.
Usa un lenguaje llano
aborda temáticas de interés social -
Víctor Hugo (1802-1885)
Imagen 30 -
Charles Dickens (1812-1870)
Imagen 31 -
Edgar Allan Poe (1809-1849)
Imagen 33 -
Edgar Allan Poe (1809-1849)
Imagen 32 -
Edgar Allan Poe (1809-1849)
Imagen 34 -
Gustave Courbet (1819-1877)
Imagen 35 -
Gustave Courbet (1819-1877)
Imagen 36 -
Gustave Courbet (1819-1877)
Imagen 37 -
Charles Dickens (1812-1870)
Imagen 38 -
Charles Dickens (1812-1870)
Imagen 39 -
Dostoievski (1821-1881)
Imagen 40 -
Víctor Hugo (1802-1885)
Imagen 41 -
Dostoievski (1821-1881)
Imagen 42 -
Víctor Hugo (1802-1885)
Imagen 43 -
Claude Monet (1840-1926)
Imagen 44 -
Claude Monet (1840- 1926)
Imagen 45 -
Dostoievski (1821-1881)
Imagen 46 -
Término que se aplica en referencia a distintos movimientos.
La base del Modernismo se encontraba en una intención rupturista con los estilos predominantes de la época. La búsqueda de una nueva estética, inspirada en la naturaleza y con elementos de la Revolución industrial
Características:
Oposición por la vulgaridad y el mal gusto
Interés por lo exótico
Cosmopolita
Verso libre
Rompe con la tradición léxica
Se nutre de otras corrientes
(Maxima, 2019) -
Alfons Mucha (1868-1938)
Imagen 49 -
Alfons Mucha (1868-1938)
Imagen 48 -
Alfons Mucha (1868-1938)
Imagen 47 -
Claude Monet (1840-1926)
Imagen 50 -
Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)
Imagen 52 -
Gustav Klimt (1862-1918) Imagen 51
-
Henri Matisse (1869-1954)
Imagen 53 -
Henri Matisse (1869-1954)
Imagen 54 -
Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)
Imagen 55 -
Gustav Klimt (1862-1918)
Imagen 56 -
Gustav Klimt (1862-1918)
Imagen 57 -
Charles Rennie Mackintosh (1868-1928)
Imagen 58 -
Henri Matisse (1869-1954)
Imagen 59 -
Emerge en contraposición al modernismo.
Caracteristicas:
Impresionismo: Buscar el paisaje y la naturaleza. Usar el color como poder expresivo.
Expresionismo: Expresión de los sentimientos y sensaciones.
Fauvismo: Usar el color puro. Se toman temas sin importancia, principalmente de la naturaleza. Gran contraste entre colores.
Dadaísmo: Ir en contra de toda lógica. Utilización del azar.
Ultraísmo: En literatura, uso de nexos y adjetivos inútiles. Ir en contra de las reglas.
(Maxima, 2019) -
Charles Rennie Mackintosh (1868-1928)
Imagen 60 -
Charles Rennie Mackintosh (1868-1928)
Imagen 76 -
Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)
Imagen 77 -
Empezó después de la caída del muro de Berlín
Su objetivo es crear un mundo compasivo y perfecto.
Se empieza a pensar que los autores de los textos no son neutrales y comprende que los textos son opiniones o posturas de los autores sobre cualquier tema.
Empezaron a observar las consecuencias de los residuos químicos en el medio ambiente
Hubo un cambio de economía ya que paso de producción a una de consumo.
El mensaje de la sociedad es de “rendir culto al cuerpo”.
(Uriarte, 2019) -
Jean Baudrillard (1929-2007)
Imagen 69 -
Michel Foucault (1926-1984)
Imagen 70 -
Michel Foucault (1926-1984)
Imagen 71 -
Michel Foucault (1926-1984)
Imagen 72 -
Jean Francois Lyotard (1924-1988)
Imagen 73 -
Jean Baudrillard (1929-2007)
Imagen 74 -
Jean Francois Lyotard (1924-1988)
Imagen 75 -
Jean Francois Lyotard (1924-1988)
Imagen 76 -
Jean Baudrillard (1929-2007)
Imagen 77