-
La acción colectiva es un medio utilizado para proteger y defender los intereses, deberes y derechos correspondientes a una comunidad o a un grupo de personas; a su vez ejercer los derechos individuales, específicos o personales correspondientes a los miembros de un grupo. -
"La acción colectiva como un actor colectivo que interviene en el proceso de cambio social."
-
"La acción social es el resultado de iniciativas individuales que convergen frente a conflictos de la sociedad".
-
"El movimiento social se trata de las opiniones en masa manifestadas ante autoridades por una sociedad directamente afectada". "Los movimientos actúan de manera concertada en actividades de organizaciones que los reivindiquen".
-
"Los diferentes actores en los movimientos sociales", la heterogeneidad causante de que no solo se hable de proletariado sino del conjunto de clases explotadas y oprimidas".
-
"Las grandes diferencias regionales y sociales fueron las causantes del éxito de la ANNUC y su posterior crisis".
-
"El protagonismo del campesinado como movimiento social seguido del resurgimiento obrero y finalmente el auge cívico entre las décadas de los 60s y 80s."
-
"El despertar de los movimientos sociales; considera que la movilización urbana y rural era una nueva forma de participación política".
-
"Las consecuencias de la era industrial y el capitalismo. Estos sistemas económicos responden de manera errónea a las necesidades de la gente debido al desequilibrio social, político y económico de los países".
-
"Impacto que han tenido las minorías étnicas en la afirmación de sus diferencias y la consecución de espacios territoriales para el desarrollo de su identidad, mediante la movilización y la acción popular"
-
"El movimiento feminista en relación con la opresión por parte de la misma familia, el maltrato por parte de la pareja y la ceguera en las políticas ante esta problemática que ha causado el surgimiento de las organizaciones por los derechos de las mujeres".
-
En Latam: "La acción colectiva ha sido provocada por las dictaduras en contrapeso como un ejército político".
-
"Organizaciones que buscan transformar constantemente la cultura política y la realidad impuesta por modelos dominantes".
-
"Los movimientos sociales trasnacionales, organizaciones no gubernamentales que promueven unos cambios políticos e institucionales en el ámbito internacional".
-
"Centralidad de las sociedades periféricas en cuanto a la esfera productiva, no es necesariamente una lucha de clases encabezadas por el proletariado sino que participan otros movimientos y organizaciones con los mismos fines".
-
"La base del movimiento social es la emancipación y la transformación del orden establecido".
"La diferencia entre un movimiento social y un partido político; el primero se organiza horizontalmente con acciones no convencionales y pacíficas, el segundo; se compone por una organización formal y jerárquica". -
"La historia de los movimientos en América Latina se da en inicio con los movimientos sociales clásicos, y la influencia de los anarquistas; luego por la tercera internacional; a continuación el populismo y las luchas nacionales democráticas; más adelante las nuevas formas de resistencia y por último la globalización de las luchas sociales".
-
"Un protagonista en este caso una sociedad afectada que se organiza en contra de su adversario". Los movimientos sociales se definen por la combinación de un principio de identidad, oposición y totalidad".
-
"El inicio de los movimientos ocurrió durante la revolución francesa debido a la clara evidencia que se puede cambiar el orden establecido".
-
En rigor, la democracia es una forma de organización estatal en la que las decisiones colectivas son tomadas por el pueblo a través de mecanismos de participación directa o indirecta, otorgando legitimidad a sus representantes. -
Un movimiento social es un grupo de personas que se unen para luchar por un mismo objetivo y expresar sus puntos de vista sobre "algo". De esta manera, se percibe como un grupo de personas que, a través de actividades organizadas a largo plazo y de la acción colectiva promueven y aseguran un interés o meta común. -
Teoría movilización de recursos
-
Teoría de los Procesos Políticos (TPP).
-
La Teoría de los Marcos Interpretativos (TMI)
-
Nuevos Movimientos Sociales