-
La conspiración fue descubierta el 21 de diciembre de 1809 y sus miembros fueron encarcelados. Sin embargo, su influencia había echado raíces en Querétaro y San Miguel el Grande
-
El Ejército de las Tres Garantías, también llamado Ejército Trigarante, fue un cuerpo militar existente entre 1820 y 1821, que estuvo encabezado por Agustín de Iturbide durante la Independencia de México
-
Se llama Conspiración de Querétaro a un movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Querétaro en 1810. Se toma generalmente como el antecedente inmediato de la Guerra de Independencia de México, dado que fue este grupo el que comenzó la lucha armada por la emancipación de la Nueva España con respecto a la Corona española.
-
En el pueblo de Dolores , el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación española, en un acto conocido como el Grito de Dolores y el cual da inicio a la Independencia de México.
-
acción bélica realizada en Guanajuato, México el 28 de septiembre de 1810, entre los soldados realistas de la provincia y los insurgentes comandados por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.
-
La Batalla del Monte de las Cruces fue un enfrentamiento militar ocurrido en Monte de las Cruces, cercano a Toluca, en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México, el 30 de octubre de 1810, entre las fuerzas del Ejército Insurgente, dirigido por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, y las fuerzas leales a la Corona española, comandadas por el coronel Torcuato Trujillo.
-
La Batalla de Aculco fue un enfrentamiento militar, ocurrido el 7 de noviembre de 1810 en una loma inmediata al poblado de Aculco, perteneciente a la intendencia de México y ubicado en el actual Estado de México. Fue una de las batallas de la Guerra de Independencia de México, y se llevó a cabo luego de que Miguel Hidalgo había decidido retirar sus tropas tras el triunfo obtenido en la Batalla del Monte de las Cruces, el 30 de octubre de ese año.
-
Es fusilado Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseño junto con Juan Aldama, Ignacio Allende y Mariano Jiménez
-
El generalísimo José María Morelos y Pavón avanza con unos mil 500 hombres y conquista el puerto de Acapulco, Guerrero. Dicho sitio, se da en el inicio y contexto de la Guerra de Independencia de México.
-
Los Sentimientos de la Nación es un documento que fue expuesto por José María Morelos y Pavón el día 14 de septiembre de 1813 en Chilpancingo. Es considerado uno de los textos políticos mexicanos más importantes, el conjunto de ideas expresadas se fundamenta en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, así como en la Revolución francesa.
-
El 22 de diciembre de 1815 José María Morelos y Pavón, generalísimo de los ejércitos insurgentes, fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec, en el actual Estado de México, cumpliéndose así lo dictado por el virrey de Nueva España y enemigo encarnizado del cura, Félix María Calleja; la sentencia era previsible desde que Morelos fue capturado por el general realista Manuel de la Concha en las cercanías de Tehuacán.
-
El 5 de noviembre de 1815, Morelos fue capturado en Tezmalaca, Puebla, por las tropas españolas al mando del Coronel Manuel de la Concha.
-
El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional, fue un pronunciamiento político proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba la Independencia de México.
-
El Tratado de Córdoba es un documento en el que se acuerda la independencia de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, y por Juan O'Donojú pero que no contaba con poderes ni autorización del gobierno español. El texto está compuesto por diecisiete artículos que representan una extensión al Plan de Iguala. Dicho acuerdo fue rechazado por el gobierno
-
Los intentos de reconquista española de México son los enfrentamientos bélicos ocurridos hasta 1829 entre la recién nacida nación mexicana y España, que pretende restaurar la monarquía de Fernando VII en toda América.