-
Espinar lideró un movimiento en Panamá, proclamando su independencia de la Gran Colombia. Sin embargo, este movimiento fue efímero y la ciudad fue reincorporada a la Gran Colombia en el mismo año.
-
Alzuru lideró un movimiento similar en la ciudad de Panamá, proclamando su independencia de la Gran Colombia. Este movimiento también fue efímero y la ciudad fue reincorporada nuevamente a la Gran Colombia en el mismo año.
-
El General Tomás Herrera, y un grupo de comerciantes, proclaman la separación del Istmo el 18 de noviembre de 1840 y se estableció que el Istmo retornaría a Nueva Granada solo bajo los principios federales. Costa Rica fue el único Estado que reconoció la independencia del Istmo en 1840.
-
Arosemena abogó por la autonomía de Panamá dentro de la Gran Colombia, lo que llevó a la creación del Estado Soberano de Panamá 27 de febrero
de 1855. -
De la Guardia lideró un movimiento en la ciudad de Panamá, proclamando su independencia de la Gran Colombia. Este movimiento también fue efímero y la ciudad fue nuevamente reincorporada a la Gran Colombia en el mismo año.
-
El 16 de marzo de 1885 estalló en Panamá el movimiento revolucionario liberal encabezado por en la ciudad de Colón por Pedro Prestán, proclamando su independencia de la Gran Colombia. Este movimiento también fue efímero y la ciudad fue reincorporada a la Gran Colombia en el mismo año.
-
Cada uno de estos movimientos contribuyó a la lucha por la autonomía de Panamá y finalmente a su separación definitiva de Colombia en 1903. Sin embargo, es importante mantener presente que la historia es compleja y estos eventos no ocurrieron en el vacío, sino que fueron influenciados por una variedad de factores políticos, económicos y sociales.