movimientos artisticos.

  • Period: 1000 to 1400

    Edad media.

    siglo XI al XV
  • 1001

    Arquitectura.

    Caracteriasticas: *estilo gotico y religiosos.
    *Resume de modo explicito los periodos del romanico y el periodo gotico del siglo XI al XV.
    *Arquitectura monastica en las grandes ordemes religiosas.
    *organizacion monastica la iglesia y la dependencia se formaban en torno al claustro, señalando una separacion entre una zona de los padres y los conversos.
  • 1001

    Arquitectura.

    *Los monasterios buscaban terrenos alejados de las ciudades con suelos fertiles y abundante agua, lo que llevo a la acuñación de pequeños centros urbanos.
    *Monasterio Benedictino: la iglesia, claustro y biblioteca constituiran un apoyo mas salidos de la cultura medieval en Castilla y convirtiendoce en un centro de peregrinación dada la ejemplar vida de los santos de Abad.
  • 1002

    Arquitectura.

    *En los monasterios las columnas demostraban en grado de escultura una representacion vegetal, animal y fantasia tomada de los bestiarios.
  • 1002

    Arquitectura.

    *iglesia de peregrinación: llamada asi por su organizacion de espacio interior, con naves que rodean los presbiterios uniendo las naves laterales del templo para la procesión y facilitar el acercamiento de los peregrinos a la santa religion, a la vez se abre unas galeria o triforio a la nave central por encima de las propias naves laterales. en sus formulas constructivas del periodo a base de potentes muros y pilares que sostenian las bobedas de cañon, cuyos empujes se contrarrestan.
  • 1100

    Arquitectura.

    S.XII aparecen las primeras bobedas nervadas de bajo peso y coste de producción, las cuales se podian construir con mayor seguridad y alcanzando mayor altura, cuyos interiores eran mas luminosos que las bobedas de cañon. Toda una serie de ventajas que llevaron a la posibilidad de levantar las catedrales de Paris, Charter, entre otras.
  • Modernismo.

    durante el siglo surgen una serie de movimientos artisticos revolucionarios conocidos como vanguardias, caracterizados por una vida corta y el no ser aceptados en su momentos, hasta tiempo despues de su auge.
  • Modernismo: Escultura.

    Varias tematicas de los siglos anteriores continuan presentes en menor medida, siendo un ejemplo "la puerta del infierno" de Auguste Rodin inspirada en la Divina Comedia.
  • Period: to

    Modernismo.

    S.XX
  • Modernismo: Escultura.

    Pablo Picasso descompuso el cuerpo humano bajo la perspectiva del cubismo analitico.
    Ante estas corrientes se abrieron otras paradigmas: Las provocaciones nihilistas del dadaismo, las experiencias cineticas y el artificio ironico del surrealismo.
  • Period: to

    Pintura: Fouvismo.

    el fouvismo surge del post-impresionismo, uso del color segun la tecnica del divisionismo con tonos que no se mezclan en la paleta.
    se rechazaba la forma unanime el concepto de belleza tradicional,
    el canon se sustituye por la libertad expresiva.
    admiracion hacia la expresion artistica de Africa y Oceania a traves del mercado del arte elitista de Paris.
    se intentaba captar los sentimientos a traves del color utilizando el simbolismo de los objetos.
  • Expresionismo: Die brücke.

    sus intengrantes intentan recuperar los metodos autenticos, directos y sinceros de la comunicación con el espectador: el ART BRUT.
    su estetica se ligaba al cartelismo de la epoca.
    sus cuadros se pintaban con brochas gruesas, con colores brillantes y saturados.
    Sus colores se reforzaban en la luminidad por el contraste de complementarios.
    Su intención era recuperar la sentimiento, la vision subjetiva, interprete y no copista de la realidad.
  • Period: to

    Expresionismo.

    Opuesto al impresionismo realista y al naturalismo con sus pretensiones deterministas y racionalistas, el expresionismo defendió una postura más intuitiva y subjetiva del arte.
    el contenido subjetivo de la obra por encima de la armonía y el parecido con la realidad de sus formas.Esto en algunos casos podía producir arte más figurativo o más abstracto, conforme a los intereses y estilos del artista.
    en sus inicios se dieron entre dos grupos de artistas alemanes: Die Brücke y Der Blaue Reiter.
  • Cubismo

    Palabra utilizada por primera vez por Louis Vauxcelles en 1908 para clasificar los cuadros de Pablo Picasso y George Braque. cada artista desarrollo su estilo por su parte pero con los mismos temas: instrumentos musicales, retratos, frutas, etc.
    En lugar de reproducir la apariencia de las cosas procuraban llegar a la escencia al geometrizar las formas y el uso de colores de forma planimetrica. basandose en 2 fundamentos: la representación espacial y la autonomia del cuadro.
  • Modernismo: arquitectura.

    La arquitectura pasa a ser un movimiento mas abstracto y comprometido consigo mismo (ej: Palacion Stoclet por Josef Hoffman).
    Pioneros del diseño moderno: Peter Behrens pionero del funcionalismo-racionalista. walter Gropius pionero de la estetica racionalista basadad en planos y volumenes de disciplina geometrica, cuya corriente supero al exprecionismo en Alemania.
  • Escultura: El desnudo.

    El desnudo continua siendo un tema de interes centrado más en el cuerpo femenino, durante la primera mitad del S.XX Rodin fue uno de los que buscon el ideal perdido del arte figurativo.
    -Henri Mattisse expreso esta tematica en su epoca con el proceso de simplificación y la vision sintetica.
    Esta tematica transmuto de las relaciones proporcionales o canon al movimiento y entendimiento del cuerpo en el espacio-tiempo derivando hasta el futurismo.
  • Period: to

    Cubismo analitico

    Los cuadros se organizaban en complejos entramados de lineas sobre los que se descompone la figura hasta confundirse con el fondo. se giraba alrededor de los objetos para podeer representarlos desde distintos algulos.
    Se solian pintar una serie de detalles realistas y un titulo que que colaboraba a la asociacion de los elementos. En dichos cuadros prevalecia el uso de lineas rectas y uso de colores pardo, siena, gris y azul.
  • Expresionismo: Der Blaue Reiter.

    Se trato de una agrupación de artistas centrados en un concepto del arte no como imitación, sino como la expresion del interior del artista.
    Poseian una actitud refinada y espiritual pretendiendo captar la escencia de la realidad.
    En terminos artisticos optaban por la total depuración de la realidas llegando a la abstracción.
  • Period: to

    Cubismo sintetico

    Los artistas reconstruyeron las formas por medio de los planos esenciales de sus lados, logrando una sintesis del objeto que debian representar, agrandando los planos, recuperando el color y abandonando la complejidad del cubismo analitico.
    No se buscaba una representacion copista del objeto sino una idealizada creando una realidad de colores vivos y abandonando la austeridad monocromatica.
  • Arquitectura: Le Corbusie.

    Busco volumenes de luminosas superficies eliminando la cubierta tradicional y abriendo largas ventanas en fachada. Ej, La Ville Radieuse.
  • Arquitectura: Frank Lloyd Wright.

    Su moderna vision adelantada a su epoca y colegas europeos, impulsando la llamada arquitectura organica por su compromiso con la naturaleza. Ej, La casa de la cascada.
  • Arquitectura: Revolucion.

    Las estructuras de Hormigon y metalicas revolucionan la arquitectura, generando una innovación de ideas y posibilidades abandonando el academicismo del racionalismo, corriente centrada en la forma aparente, las masas en tension y las superficies contiguas..
  • Arquitectura Hic-Tec.

    Las Hic-Tec surgidad desde los años 70 presentan estructuras agresivas y desafiantes que dejan al desscubierto el esqueleto del edificio, gestos que no tienen relacion con la tradicion y el lugar.