-
Un grupo armado de indígenas toma el palacio municipal de San Cristóbal de las Casas y declara la guerra al ejército mexicano. Ese mismo día se presenta la primera declaración de la sleva Lacandona
-
La madrugada del 2 de enero los zapatistas abandonan San Cristobal para ir al cuartel militar de Rancho Nuevo con intenciones de atacar.
Con los ataques del EZNL se liberan al rededor de 200 presos; y toman prisionero a Absalón Castellanos Domínguez, ex gobernador de Chiapas. -
Es en Ocosingo donde suceden los enfrentamientos más violentos. En el mercado municipal decenas de zapatistas y civiles pierden la vida por ataques del ejército.
-
Se llevan a cabo una enorme manifestación en el zócalo exigiendo el cese al fuego.
Por lo mismo se elige a un mediador en el conflicto, Samuel Ruiz, obispo de San Cristobal de las Casas. Y, Manuel Camacho, nombrado comisionado gubernamental para la paz y reconciliación. -
Se libera de su cautiverio al ex gobernador Absalón Castellano como acto de buena voluntad, no sin antes condenarlo públicamente.
-
En la catedral de San Cristobal se inicia el diálogo entre el EZLN y el gobierno. Donde se busca establecer un acuerdo de paz y se exige revisar el tratado de libre comercio.
-
El 23 de marzo es asesinado el candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional de México, Luis Donaldo Colosio.
-
Tras la muerte del político, el EZLN suspende las consultas y se declara en alerta. Y, lanza la segunda declaración de la selva Lacandona, así como llama a la Convención Nacional Democrática.
-
Tras la toma de presidencia de Ernesto Cedillo y sus intentos para negociar nuevamente con Chiapas. El EZLN rompe temporalmente la tregua establecida por el gobierno y traspasa el cerco impuesto por el ejército federal ocupando varios municipios de estado. Iniciando los municipios autónomos.
-
Tras tensos meses de negociaciones, se firman los acuerdos de San Andrés. Los puntos negociados con el gobierno no resuelven la totalidad de las demandas indígenas pero si se comprometen a solucionar algunas de las más relevantes.
-
Incursión paramilitar en la localidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, ubicado en la región de Los Altos de Chiapas. Masacre causada por grupos paramilitares a publación indígena indefensa.
-
Los zapatistas inician su marcha a la ciudad de México y convocan al congreso nacional indígena y a todas las organizaciones independientes a unirse a su caravana. Para demandar al congreso de la unión el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés.
-
Los Caracoles pasaron a sustituir a los Aguascalientes, construidos en 1995 con el objetivo de ser puntos de encuentro entre las culturas de los pueblos zapatistas y las otras culturas de México y del mundo