Conaie emplumada

Movimiento Indigena

  • Resistencia Indígena
    2008 BCE

    Resistencia Indígena

    se origina en la violencia que se ejerce sobre los pueblos indígenas y en la negación sistemática de sus derechos, En respuesta a uno de los gobiernos más autoritarios de la historia de Colombia (Cal, Et al. 2011, pp. 61)
  • Movilización por Incumplimiento de acuerdos
    1996 BCE

    Movilización por Incumplimiento de acuerdos

    ausencia de compromiso gubernamental para concretar los derechos reconocidos a los pueblos indígenas por la nueva Constitución. 30 organizaciones regionales ocupa la sede de la Conferencia Episcopal Nacional en Bogotá y en la mayoría de los departamentos en donde viven poblaciones indígenas se recurre a la toma de carreteras y a la ocupación de oficinas públicas, y se realizan manifestaciones en centros urbanos (Cal, Et al. pp. 60-61)
  • Estado e Indigenas
    1994 BCE

    Estado e Indigenas

    el Estado comienza a transferir recursos del presupuesto nacional para la gestión de los gobiernos indígenas en sus resguardos. (Cal, 2011, pp. 56)
  • Constitución Política
    1991 BCE

    Constitución Política

    se cierra una fase de la movilización y se abre un escenario en el que los indígenas se involucran en la gestión estatal y toman asiento en múltiples espacios de participación. (Cal, Et al. 2011, pp. 45)
  • Comisión de Justicia para los Pueblos Indígenas
    1989 BCE

    Comisión de Justicia para los Pueblos Indígenas

    Salinas instaló la Comisión de Justicia para los Pueblos Indígenas,
    encargada de elaborar y promover el texto constitucional, liderado por el entonces Instituto Nacional Indigenista (INI) México (Cal, Villa, Ortiz, Chirif, Garcia, Y Albó, 2011, pp.17)
  • Pueblo tawahka
    1987 BCE

    Pueblo tawahka

    el pueblo tawahka constituyó su primera organización política moderna: la Federación Indígena Tawahka de Honduras (FITH) (Gomez, 2002)
  • Movimientos Indígenas en Mexico
    1975 BCE

    Movimientos Indígenas en Mexico

    A nivel nacional los movimientos indígenas iniciaron en 1975 con las organizaciones indígenas, tales como el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI), y la Asociación Nacional de Maestros Bilingues (Vargas, 2007, pp. 229)
  • Organización Nacional Indígena de Colombia
    1971 BCE

    Organización Nacional Indígena de Colombia

    se constituyó en un dinamizador de los procesos reivindicatorios y de resistencia que adelantaban los pueblos indígenas colombianos a lo largo de la geografía nacional para demandar del Estado colombiano medidas de protección para sus territorios ancestrales, entidades culturales y derechos fundamentales. (ONIC, 2017)
  • movimiento indígena contemporáneo en Colombia
    1950 BCE

    movimiento indígena contemporáneo en Colombia

    Hacia mediados del siglo XX, las poblaciones indígenas de Colombia localizadas en la región central del país y el campesinado en general, se debaten en un escenario de conflicto determinado por los cambios en la tenencia y uso de la tierra. (Cal, et al. 2011, pp. 43)
  • Levantamiento Indigena, Tierradentro, Cauca
    1915 BCE

    Levantamiento Indigena, Tierradentro, Cauca

    Manuel Quintin Lame ( Indigena paez, 1883-1967) promovio levantamiento indigena como reaccion a las medidas del gobierno dirigidas a liquidar los resguardos y recuparar terraje de terratenientes para distribuir equitativamente (Vasco, 2008)
  • Los indios para el poder
    1850 BCE

    Los indios para el poder

    Los indios, para el poder, estaban fuera de la política, fuera del
    Estado, fuera de la república, fuera del presente y de la historia. (Davalos, 2005, pp. 25)
  • DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA
    1500 BCE

    DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA

    El contacto con los españoles hizo que muchos aborígenes contrajesen enfermedades para las que no poseían defensas, lo que provocó grandes epidemias y mortalidad entre ellos.