-
18 de mayo de 1541 en el valle de Guayangareo, por disposición del Virrey Don Antonio de Mendoza
-
época prehispánica fue Guayangareo, en la época virreinal primeramente recibió el nombre de
Ciudad de Mechuacán, que cambió en 1545 por ciudad de Valladolid en honor a la ciudad
homónima en España -
. En 1828 cambió de nombre por Morelia en honor al héroe de la
independencia de México José María Morelos y Pavón, quien nació en esta ciudad. El gentilicio
de su población es moreliano -
En 1940, durante las elecciones para presidente de la República y gobernador del Estado hubo
disturbios en la ciudad que tuvieron como resultado múltiples muertos y heridos. -
Durante 1966
se produjo una revuelta estudiantil universitaria que fue contenida mediante la actuación del
ejército -
La ciudad fue propuesta para formar parte del "Patrimonio Cultural de la Humanidad" en
1990. Al año siguiente (1991)recibió esta distinción por parte de la UNESCO. -
La ciudad estuvo a
punto de perder su carácter de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la gran cantidad de
comercio ambulante informal en su zona centro, hasta que en el 2001 este fue reubicado a diversas plazas comerciales. -
El contexto histórico de los inicios de siglo ha estado marcado por un crecimiento urbano
sostenido, por lo que los esfuerzos relevantes de la ciudad han sido enfocados en ordenar la
acelerada expansión de la mancha urbana. Debido al impulso del crecimiento vertical en la
ciudad, así como la extensión horizontal, al grado de llegar a otros municipios, el Ayuntamiento
de la ciudad se vio en la necesidad de crear en diciembre de 2013 el Instituto Municipal de Planeación de Morelia -
Morelia es la ciudad más poblada y extensa del estado de Michoacán con una población de
743,275 en el año 2020 según el CONAPO mientras que el municipio cuenta con 849,053 habitantes