-
Contaminación de los ríos Chilligua y Huaracane, debido a que se volcó un camión cisterna boliviano que transportaba 9.350 galones de petróleo desde Ilo al vecino país.
-
Una unidad petrolera de la Marina de Guerra del Perú, el “BAP Supe”, explotó conteniendo 1,300 barriles de crudo en el momento del accidente.
-
Tres hectáreas de sembríos del caserío de Plazapampa, en la provincia de Otuzco fueron contaminadas por un camión cisterna cargado de combustible perteneciente a la compañía Prímax. Hasta cinco valles estarían afectados.
-
El vuelco de un grifo flotante de expendio de combustible ocasionó el derrame de más de 3.000 galones de petróleo y gasolina al río Itaya, en Loreto, y causaron la polución del curso de agua que abastece a la población de la provincia de Maynas.
-
Derrame de 120 toneladas de petróleo en el mar del Callao en el muelle Minerales de la Empresa Nacional de Puertos del Perú (ENAPU) en el Callao.
-
Cuatro barriles de petróleo fueron vertidos desde una refinería de Petroperú en Barrio Florido, centro poblado de 1.500 habitantes. La lluvia hizo que los hidrocarburos se rebalsaran en la quebrada y contaminaran el agua.
-
Derrame de petróleo en la plataforma Z-2B de Petrotech.
-
Derrame de hidrocarburos de Petroperú, durante el abastecimiento de combustible al “BAP Bayóvar” (Barco de la Marina de Guerra del Perú) en el muelle de Talara. Se derramó una cantidad desconocida de combustible tipo búnker.
-
Fuerte contaminación ambiental en una zona ubicada a seis kilómetros de Pucallpa debido al derrame de petróleo crudo de un oleoducto que sufrió averías.
-
Derrame de petróleo en la plataforma LS, ubicada entre Cabo Blanco y Peña Negra del distrito de El Alto, provincia Talara. Pertenece a la empresa petrolera Savia del Perú (ex Petrotech Peruana) que opera el Lote Z2B frente a la provincia de Talara.
-
El buque-tanque “Timachesvk” dañó una tubería submarina de la Compañía Consorcio Terminales Pisco Camisea (GMP), generando un derrame de 100 galones de petróleo frente el terminal pesquero artesanal de San Andrés a pocos kilómetros de la Reserva Nacional de Paracas.
-
Derrame de combustible durante el abastecimiento del cargador “Kodiak Island” de bandera Panameña en las instalaciones de la empresa Imi S.A.C. ubicado en el muelle La Tortuga en Talara.
-
Fuga de aceite en el muelle de carga líquida de la empresa Petroperú durante la descompresión de la línea de manga Slog.
-
Nativos de la comunidad de Boca de Copal, en Loreto, mantienen bloqueado el paso fluvial por el río Corrientes, afluente del Marañón, exigiendo una indemnización a la compañía Pluspetrol Norte, a la que responsabilizan del derrame de petróleo que afectó a la cocha Piurí en mayo de este año. También acusan a la petrolera de haber provocado cuatro incidentes ambientales entre los años 2005 y 2008.
-
Río Marañón, Parinari (Loreto), derrame de crudo de Pluspetrol. La barcaza “Sanam III” sufrió una avería en unos de sus tanques, lo que habría originado la fuga de 400 bls de petróleo. La representante de la Defensoría del Pueblo en Loreto, Lilia Reyes, informó que en las riberas del río Marañón viven aproximadamente 7.000 pobladores, de los cuales habrían sido afectados directamente aproximadamente 4.000.
-
Un reporte informa que en los últimos cuatro años la empresa argentina Pluspetrol ha registrado 78 derrames de petróleo solo en la Amazonía del Perú “Desde noviembre del 2006 a mayo del 2010, se han registrado 78 derrames de petróleo entre los lotes 8 y 1AB, ubicados en la región Loreto, afectando los ríos Pastaza, Tigre y Corrientes, afluentes del río Marañón”.
-
Derrame de 400 barriles de crudo de la empresa Pluspetrol en el río Chambira. Loreto.
-
Un derrame de petróleo residual se registró en las aguas del río Itaya, en la ciudad de Iquitos, en la región Loreto. Según informó Canal N, el crudo habría salido del desagüe de la empresa Electro Oriente, que da energía a la referida localidad amazónica.
-
Denuncian que aves y peces murieron por derrame de crudo en Colán. Vecinos de Paita denunciaron que decenas de litros de petróleo que, según explican, provendrían de una planta de la empresa Savia Perú, ubicada a 10 kilómetros de la playa de Colán, Piura, se derramaron en el mar e incluso inundaron 9 kilómetros de arena desde la zona de la Bocana hasta el hotel Bocatoma.
-
Nueva fuga en la refinería de Petroperú en Barrio Florido, cerca de Iquitos, contaminando el agua de la quebrada.
-
Un corte en el oleoducto que va desde Trompeteros hasta Saramuro trajo como consecuencia el derrame de 1.100 barriles de crudo cerca del poblado de Trompeteros, en Loreto.
-
Piura: investigarán muerte de lobos marinos y delfines en Colán. El deceso de los mamíferos se habría suscitado por un derrame de petróleo de la empresa Savia Perú. La compañía negó responsabilidad en el hecho.
-
Se rompe un tubo de Petroperú que traslada crudo desde Andoas, en la región Loreto, hasta Bayóvar, Piura. El derrame contaminó gran parte del caserío de Nueva Esperanza, ubicado a 20 km. del distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, Amazonas.
-
Repsol, que opera la refinería La Pampilla, fue la responsable del derrame de cinco barriles de crudo a lo largo de 2 km de mar, frente a la playa Cavero. El accidente se debió a la rotura en una tubería de descarga de la refinería cuando esta abastecía a un buque en su terminal N° 2.
-
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, declara en emergencia el río Pastaza tras derrames de petróleo.
-
Petróleo derramado en río ecuatoriano llegó a Loreto. Un tramo de 100 metros de tubería del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano se dañó y 10.000 barriles de petróleo se derramaron en el río Coca de Ecuador y llegaron al río Napo, en el Perú.
-
200 barriles de petróleo fueron derramados en el mar. La playas de Lobitos fueron las más afectadas por la rotura de una tubería de transporte de crudo de la empresa Savia frente a las costas de las playas.
-
Loreto: detectan derrame de petróleo en reserva Pacaya Samiria. Se registró a mediados de julio en el lote 8x de Pluspetrol. Tras una denuncia de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca en Loreto, se confirmó que a mediados de julio se produjo un derrame de petróleo en el Lote 8x, de Pluspetrol, ubicado en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
-
Un derrame de petróleo se produjo a la altura del kilómetro 504 del tramo II del Oleoducto Norperuano en el sector de Guadalupe de la provincia de Bagua, en Amazonas. El crudo llegó al río Utcubamba.
-
Pluspetrol es multada por desaparecer una laguna. Pluspetrol Norte fue multado en primera instancia con más de 20 millones de soles por haber contaminado y desaparecido la laguna Shanshococha, ubicada en el Lote 1AB que opera en Loreto, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
-
Denuncian nuevo derrame de residuos oleosos en Zorritos. Se debería a la rotura de una cañería cuando se realizaba trasvase. La empresa BPZ, encargada de la extracción de petróleo en el mar tumbesino, confirmó a Canal N que hubo un incidente al que prefirió llamar “vertimiento”, puesto que se calcula preliminarmente que se habría perdido la 0,4 parte de un barril de petróleo.
-
Un derrame se registró en el lote 8 operado por Pluspetrol. Esa vez fue en el kilómetro 53 del oleoducto Corrientes-Saramuro y se vertieron 140 barriles de crudo de petróleo.
-
Un nuevo derrame, el tercero en lo que va del año, se suscitó en Zorritos, según informó la colaboradora de El Comercio en la ciudad de Tumbes, Milagros Rodríguez. Según explicó, un grupo de pescadores denunciaron la presencia de residuos oleosos en el muelle de La Cruz, en la provincia de Zorritos, a 20 kilómetros de Tumbes.
-
Nuevo derrame en el lote 8. Pluspetrol denuncia atentado por el cual se derramaron 93 barriles de petróleo.
-
Se registra un derrame de 3.000 barriles de petróleo a la altura de la válvula 58 de bombeo del Oleoducto Norperuano, ubicados en el distrito de Urarinas, provincia y departamento de Loreto. El derrame afectó a unas 20 mil familias.
-
Derrame de petróleo en el Tramo I del Oleoducto Norperuano, en la localidad de Cuninico, distrito de Urarinas, provincia y departamento de Loreto. Fue aproximadamente a 2,8 kilómetros al oeste del cruce del oleoducto con el río Cuninico.
-
Derrame de petróleo en el km 622,5 del Oleoducto Norperuano, kilómetro 101 de la carretera Fernando Belaúnde Terry, distrito de Pomahuaca, provincia de Jaén, región Cajamarca. Petrperú no detalló el volumen vertido.
-
Oleoducto Norperuano Tramo 2. Derrame en Baguá. La emergencia ambiental se ubicó a la altura del kilómetro 21 de la carretera Bagua – Imaza, en el centro poblado Guadalupe, en el distrito de La Peca de la provincia de Bagua en la región de Amazonas.
-
Se produce el derrame de 200 barriles de petróleo. Pluspetrol informa que “personas ajenas a las operaciones de la empresa” hicieron dos cortes con sierra en el kilómetro 32 del oleoducto que va del río Corrientes a Saramuro.
-
Un camión cisterna de la empresa Transtani cargado con 8.500 galones de líquido asfáltico cayó a un afluente del río Colca a la altura del kilómetro 8,6 de la carretera Imata Espinar provocando la muerte de 160 mil truchas.
-
Una fisura del oleoducto Norperuano provocó el derrame de unos 2.000 barriles de crudo que se extendió por la quebrada Inayo en la selva norte de Perú y ha pasado del río Chiriaco al Marañón, afluente del Amazonas.
-
Al menos mil barriles de petróleo se vertieron en el centro poblado de Mayuriaga, distrito de Morona, en Loreto luego de una rotura en el Ramal Norte del Oleoducto Norperuano manejado por Petroperú. El petróleo llegó hasta el río Mayuriaga, a 13 kilómetros del punto de la rotura, desde donde llegó al río Morona, otro afluente del río Marañón.
-
Nueva fuga del Oleoducto Norperuano fue detectada por varios jóvenes de la comunidad que habían ido a pescar al canal de flotación, que es una instalación artificial que aloja al oleoducto.
-
27 personas, fauna y flora del lugar fueron afectados por derrame de gas líquido en la selva peruana (Cusco).
-
Derrame de petróleo en avenida Gambetta causó congestión vehicular
-
Comunidades nativas ubicadas en la zona, reportaron derrame de petróleo a la altura del kilómetro 12 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuanotras, tras la aparición de manchas oleosas en el río Pastaza. El responsable sería la empresa Petro-Perú.