MONUMENTOS DE ARTE MUSULMAN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

By ces007
  • ALCAZABA DE MÁLAGA
    756

    ALCAZABA DE MÁLAGA

    La alcazaba de Málaga es una fortificación palaciega de la época islámica, construida sobre una anterior fortificación de origen fenicio-púnico.Fue construida por Badis-Maksan y completada por el emir Abderrahman I, entre los años 756 y 788.Este Palacio fortaleza cuyo nombre en árabe significa ciudadela es uno de los monumentos históricos de la ciudad, un espacio muy visitado por conjugar historia y belleza en un mismo recinto.
  • MEZQUITA DE CÓRDOBA.
    786

    MEZQUITA DE CÓRDOBA.

    Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica, es un edificio de la ciudad de Córdoba, España.Hernán Ruiz el Joven, Hernán Ruiz, el Viejo, Hernán Ruiz III, Diego de Ochoa Praves, Juan de Ochoa Praves. 786 Terminó su construcción a finales del siglo X.
  • PALACIO DE MEDINA AZAHARA
    936

    PALACIO DE MEDINA AZAHARA

    Madīnat al-Zahrā, ​ fue una ciudad palatina o áulica que mandó edificar el primer califa de Córdoba, Abderramán III, a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección noroeste, a los pies de Sierra Morena. Alhakén II,936 y 976.Los principales motivos de su construcción son de índole político-ideológica: la dignidad de califa exige la fundación de una nueva ciudad, símbolo de su poder, a imitación de otros califatos orientales.
  • ALHAMBRA DE GRANADA
    1238

    ALHAMBRA DE GRANADA

    La Alhambra es un complejo monumental sobre una ciudad palatina andalusí situado en Granada, España. Consiste en un conjunto de antiguos palacios, jardines y fortaleza inicialmente concebido para alojar al emir y la corte del Reino Nazarí, más tarde como residencia real castellana y de sus representantes.Los emires que construyeron la Alhambra, comenzando en 1238.
  • ALJAFERÍA DE ZARAGOZA
    1488

    ALJAFERÍA DE ZARAGOZA

    El palacio de la Aljafería ​ es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio de recreo refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural. 1488-1495