-
-
La Mezquita de Córdoba fue construida por orden del primer emir omeya de Córdoba, Abderramán I. En un principio, la mezquita tenia once naves longitudinales orientadas hacia el río Guadalquivir. Más adelante, se terminó el patio y el primer alminar. Luego se amplió el patio y se reconstruyó el alminar. En la siguiente reforma se amplió oratorio, se construyó un doble muro y la portada. En otra reforma se amplió el patio y el oratorio. Más tarde se realizaron más ampliaciones.
-
-
Fue levantada por orden del califa Abderramán III. Medina Azahara estaba rodeada de una muralla. Está dispuesta en tres terrazas: la superior, la intermedia y la tercera. El complejo urbano y residencial fue realizado con arquerías, capiteles, columnatas, muros, pavimentos cubiertos en su inmensa mayor parte por mármol blanco. Destaca la decoración geométrica y floral, así como la red de alcantarillado y aguas, fuentes jardines, paseos en mármol y estancias del ejercito y guardia del califa.
-
-
La alcazaba es un recinto fortificado con edificios palaciegos en su interior, el cual fue construido por los musulmanes en el siglo XI en el espacio ocupado con anterioridad por una fortificación fenicia.
En su construcción se emplearon materiales de acarreo y se reutilizaron piezas del anexo teatro romano, como columnas y capiteles. Su superficie actual de 15 000 metros cuadrados no alcanza ni siquiera la mitad del tamaño que poseía en su época de esplendor. -
-
Es un palacio fortificado construido en Zaragoza por iniciativa de al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural. Fue construido como lugar de recreo y sirvió también de edificio defensivo. Es un recinto de planta rectangular, envuelto por una muralla. Esta construcción está flanqueada por dieciséis torres cilíndricas y una rectangular, la llamada del Trovador.
-
-
La Alhambra de Granada es un conjunto de palacios residenciales del sultán de Granada construido entre los siglos XIII, XIV y XV. Situado sobre una colina, constituye una auténtica ciudad palacio formada por una alcazaba cuya función era la defensa militar, y
que hoy está prácticamente destruida, y el palacio propiamente dicho. Los materiales de construcción son pobres, ladrillo, estuco, madera y cerámica.Su interior tiene decoración policromada, reflejos de luces, láminas de agua y surtidores